Divulgación

El CSIC conmemora el 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
"Queremos reconocer las valiosas contribuciones de las mujeres en el ámbito científico, no sólo las denominadas STEM sino también las Humanidades y Ciencias Sociales".
Científic@s en prácticas, el programa que acerca la ciencia al alumnado de zonas desfavorecidas celebra una nueva edición
El programa "Científic@s en prácticas", impulsado desde 2019 por el CSIC, a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), cierra una nueva edición con cifras récord de participación.
arqueólogo trabajando. Yacimiento Ribadeo I (ForSEAdiscovery, Maritime Archaeology LtD, INA)
​​​​​​​El Instituto de Historia del CCHS-CSIC nos sumerge en el patrimonio histórico-arqueológico subacuático, a través de la inmersión en una exposición fotográfica, la maqueta de un galeón y diversos instrumentos de investigación.
La exposición sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe estará en el Museo de América hasta febrero de 2022
El Museo de América, en Madrid, acoge desde el día 7 de octubre la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, organizada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CSIC).
206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, las 206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos se suman a la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
Nuevo episodio en "El reto de reflexionar" sobre el coronavirus, con Emilio Muñoz (IFS)
Emilio Muñoz, investigador ad honorem en el Instituto de Filosofía y ex presidente del CSIC, aborda las relaciones ciencia, tecnología y sociedad en  "El reto de reflexionar". Esta es una serie en vídeo que promueve la Unidad de divulgación del CCHS para animar a la reflexión en redes sociales.  En esta ocasión, Emilio Muñoz, aborda el reto científico y socioeconómico que supone la epidemia del COVID-19.
foto
Ana Crespo Solana (IH), como directora de los proyectos ForSEAdiscovery (PITN-2013-GA607545) y ModernSHIP (MC-IF- GA843337) y Arnaud Cazenave, especialista en la construcción naval del siglo XVI, participan en la Campaña de Arqueología subacuática del pecio Ribadeo I dirigida por Miguel San Claudio.
José Manuel Galán (ILC) explica unos paneles a los asistentes
Un año más el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC ha sido invitado a participar en la Noche de los Investigadores, un proyecto de divulgación científica, que se celebra simultáneamente en 340 ciudades europeas desde 2005. En esta ocasión los investigadores del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo (ILC, CCHS-CSIC) y miembros del Proyecto Djehuty han puesto en marcha una escuela de escribas para dar a conocer la escritura del antiguo Egipto.
Envejecimiento en red, renovada plataforma web colaborativa
La nueva web Envejecimiento en red presenta una actualización de su marca EnR?| e introduce nuevos contenidos y temáticas apoyados por gran cantidad de elementos visuales, gráficos y multimedia. Su objetivo es convertirse en una plataforma web colaborativa de referencia como punto de encuentro ciencia-sociedad en torno al envejecimiento y las personas mayores. Un espacio para la interacción de los diferentes agentes interesados en este ámbito, heterogéneo y multidisciplinar.
La biblioteca Tomás Navarro Tomás celebra el tercer centenario del nacimiento de Carlos III
La biblioteca Tomás Navarro Tomás se une a la celebración del tercer centenario del nacimiento de Carlos III con un vídeo conmemorativo y un portal Web que destaca la colección bibliográfica reunida en la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC así como la producción científica desarrollada por historiadores y filólogos de la institución.