Divulgación

Doce alumnos de Palma de Mallorca son ‘científicos en prácticas’ por una semana
Científic@s en Prácticas es un proyecto de divulgación del CSIC y AEAC que promueve estancias en centros de investigación para fomentar vocaciones científicas y pensamiento crítico entre jóvenes.
La confianza política en Europa: análisis y recomendaciones en nuevas infografías de TEPSA

La confianza política en Europa ha experimentado fluctuaciones significativas en las últimas décadas, con variaciones notables en los niveles de confianza hacia las instituciones nacionales y de la Unión Europea.

Las noticias del año del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Este es un Boletín cuyo contenido emana fundamentalmente de las actas de las Juntas de Centro y de la información recogida en la web del CCHS. Resume algunas de las actividades desarrolladas durante el año 2021 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Este boletín es el germen de un proyecto de comunicación del Centro que quiere reflejar de manera fehaciente la investigación y el impacto científico y social de sus institutos, así como el trabajo de sus servicios científíco-técnicos de apoyo, para que todos nos conozcamos un poco mejor, y para que nos conozcan en nuestro entorno.
Dos de las conferencias del ciclo «La arquelogía en el CSIC» se pueden seguir ya en vídeo
El pasado 15 de abril de 2021 comenzó el ciclo de conferencias «La arquelogía en el CSIC» que se prolongará hasta final de año. Es un evento de naturaleza online aprovechando la concurrencia de todos los institutos de investigación del CSIC que tienen entre sus filas grupos de investigación dedicados a la arqueología. Su retransmisión es a través del canal de Youtube de la EEHAR (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC).
"Sistemas agroalimentarios y Desarrollo Territorial" del IEGD-CSIC prosigue la publicación de análisis sobre el sistema agroalimentario en un mundo post-covid en espacios de divulgación
Consumo y salto de escala en agroecología o Política Agraria Común (PAC) son algunos de los temas que los investigadores del grupo de investigación sobre "Sistemas agroalimentarios y Desarrollo Territorial" del IEGD del CSIC están desarrollando sobre el contexto de la pandemia covid-19, en diversos artículos publicados en espacios de divulgación digital como el blog del CSIC  'Ciencia para llevar' o la revista 'Alternativas económicas'.
Un estudio arqueológico muestra cómo los seres humanos han transformado la Tierra en los últimos diez mil años
El proyecto internacional ArchaeoGLOBE reconstruye cómo se han usado los suelos en todo el mundo desde la revolución neolítica y su impacto en los ecosistemas Los datos revelan un planeta intensamente transformado por cazadores-recolectores, agricultores y pastores hace ya 3.000 años, mucho antes de lo propuesto tradicionalmente
Antena 3 TV emite un reportaje sobre la dehesa de Majadas de Tiétar (Cáceres), donde investigadores del IEGD estudian los efectos del cambio climático
El reportaje de Antena 3 TV titulado 'La Dehesa Centinela, una estación experimental desarrollada por científicos españoles y europeos en Cáceres para medir el clima' se emitió en el telediario y está disponible en antena3noticias.com
Emilio Muñoz (IFS) propone “cajalizar” España para recuperar la importancia de la ciencia
En un artículo publicado en la revista 'Sistema Digital', Emilio Muñoz, profesor de investigación 'ad honorem' del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC), reivindica la figura y el pensamiento de Santiago Ramón y Cajal y propone "cajalizar España", incorporando los principios y valores que han alumbrado la trayectoria científica y vital del gran sabio navarro-aragonés.
Portada de la revista
"Cervantes, los moriscos y la esencia de España” es el título del artículo de Antonio Feros (Univ. de Pensilvania), publicado en el número de marzo 2017 de la Revista de libros, donde se reseñan, entre otros, los libros de Mercedes García-Arenal y Fernando Rodríguez Mediano, Un Oriente español. Los  moriscos y el Sacromonte en tiempos de Contrarreforma (Madrid: Marcial Pons, 2010) y su trad. al inglés, The Orient in Spain. Converted Muslims, The Forged Lead Books of Granada, and the Rise of Orientalism, eng. trans. Consuelo López-Morillas (Leiden-Boston: Brill, Numen Book Series, 142, 2013).