Javier Sanz Cañada (IEGD, CCHS-CSIC) fue entrevistado el día 29 de abril de 2015 en el programa "Sin distancias" del Canal UNED por Carmen Lozano Cabedo, profesora de Sociología de la UNED.
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) organizó la Conferencia-Taller: “La literatura infantil y juvenil como instrumento intercultural”, que se celebró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales el 6 de noviembre de 2015. Esta actividad deriva del proyecto FF12012-39645 financiado por MINECO, del que Brígida M. Pastor es Investigadora Principal. El proyecto tiene la recomendación de la ONU por ser una innovadora y original aportación científica.
La Noche de los Investigadores es una acción enmarcada en el Programa PEOPLE del 7º Programa Marco de la UE que se celebra en distintas ciudades europeas, la misma noche, desde 2005.
El pasado jueves 20 de abril el CCHS recibió a los alumnos de 4º de la ESO del IES Avenida de los Toreros de Madrid. Un total de aproximadamente 100 alumnos realizaron la visita junto con 4 profesoras.
La iniciativa PTI ES CIENCIA del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado una semana de intensa colaboración interinstitucional en el ámbito de la terminología y traducción.
Si a lo largo del siglo XIX se habían terminado de matematizar los fenómenos mecánicos y se habían ido cuantificando los fenómenos termológicos, eléctricos y magnéticos, completando el edificio de la Física Clásica sobre la matemática del número real, el mundo de la continuidad y la noción de causalidad, el primer tercio del siglo XX sería testigo de dos auténticas revoluciones en Física.
Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional organiza la muestra con investigadores del Instituto de Historia del CSIC mostrando piezas únicas de sus colecciones.
Ha obtenido el segundo premio en el certamen "Profundidades: I Concurso de Microrrelatos de Terror Marítimo", organizado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática
La muestra, que abre un diálogo entre el arte clásico grecorromano y la tradición literaria islámica, está articulada en torno al proyecto de investigación Spolia, liderado por Jorge Elices Ocón, investigador del Instituto de Historia del CSIC.
El Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM ha celebrado los días 23 y 24 de noviembre el seminario final de transferencia de resultados sobre envejecimiento activo, calidad de vida y género, que está dedicado analizar la discriminación por edad y sexo, y que está coordinado por Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD-CSIC)