Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Buscar
  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Comisión de igualdad
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Estreno del documental "El solar de la Patria. Mapa geológico de España"
    Jue, 25/09/2025
    Estreno del documental "El solar de la Patria. Mapa geológico de España"
    Se presenta el último episodio de la serie documental Tesoros y fantasmas de la ciencia española, con el estreno de: "El solar de la Patria. Mapa geológico de España", en el que está involucrado el historiador de la ciencia Juan Pimentel (IH-CSIC)
    Divulgación
  • De Samarcanda a Madrid: un viaje a la diversidad cultural medieval
    Lun, 15/09/2025
    Clavijo, montaje
    El CCHS-CSIC participa en la Noche Europea de los Investigadores 2025 con dos actividades que invitan a descubrir la diversidad de las culturas medievales del Mediterráneo y el Próximo Oriente.
    Divulgación
  • Sarali Gintsburg (ILC) publica "Mitos del norte de África. Desde el árbol de Šešra con hojas doradas hasta la diosa Tanit y los cambiantes egipcios"
    Vie, 12/09/2025
    Mitos del norte de África. Desde el árbol de Šešra con hojas doradas hasta la diosa Tanit y los cambiantes egipcios
    África del Norte es una región fascinante, donde las tradiciones musulmanas se entrelazan con las cosmogonías más antiguas de los pueblos autóctonos, creando un mosaico único de creencias, rituales y costumbres.
    Libros
  • Medina de Pomar (Burgos) refuerza su papel como escenario privilegiado para el estudio de la nobleza castellana albergando un encuentro nacional
    Jue, 11/09/2025
    Año 1369, octubre-diciembre El concejo de Medina de Pomar realiza pleito homenaje a Pedro Fernández de Velasco recibiéndolo como señor tras la donación de Enrique II.
    Una quincena de investigadores asociados al proyecto Scripta manent, coordinado desde el Instituto de Historia(IH, CCHS-CSIC), se dará cita este fin de semana en la localidad, con reuniones de trabajo y actividades abiertas a toda la sociedad
    Divulgación, Resultados de investigación
  • Nueva colaboración entre DOAJ y Latindex para mejorar la visibilidad de las revistas iberoamericanas
    Jue, 11/09/2025
    Nueva colaboración entre DOAJ y Latindex para mejorar la visibilidad de las revistas iberoamericanas
    DOAJ y Latindex se complacen en anunciar una nueva colaboración que mejorará la visibilidad de las revistas iberoamericanas, publicadas principalmente en español y portugués.
    General
  • La revista Hispania publica un nuevo número incluyendo el artículo de Rubén González Cuerva (IH): "ESCRIBANO PÁEZ, José Miguel. 2022. Juan Rena and the Frontiers of Spanish Empire"
    Jue, 11/09/2025
    Rubén González Cuerva (IH, CSIC) publica el artículo: "ESCRIBANO PÁEZ, José Miguel. 2022. Juan Rena and the Frontiers of Spanish Empire" en el último número de la revista "Hispania"
    Hispania. Revista Española de Historia es una revista dedicada al estudio de las sociedades en las épocas medieval, moderna y contemporánea.
    Revistas
  • El CSIC refuerza su compromiso de cooperación con los países del Sur Global
    Mar, 09/09/2025
    Actividades de divulgación en una escuela de Costa Rica enmarcadas en un proyecto propio de cooperación del CSIC./ CIB-CSIC.
    El CSIC destaca el compromiso de varios proyectos con el desarrollo social y económico en África basado en la ciencia. Entre ellos, el proyecto en la Garganta del Olduvai (Tanzania), liderado por el investigador del Instituto de Historia Ignacio de la Torre.
    General
  • El Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC) presenta su nueva identidad visual
    Mar, 09/09/2025
    El Instituto de Políticas y Bienes Públicos presenta su nueva identidad visual
    Septiembre marca el inicio de una nueva etapa visual para el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), con el lanzamiento de una identidad renovada que refuerza su compromiso con la ciencia pública, rigurosa y con impacto social.
    General
  • El futuro de Las Médulas pasa por un plan de gestión integral que preserve sus valores medioambientales y el patrimonio cultural
    Lun, 01/09/2025
    Panorámica general de Las Médulas previa a los incendios. / IH-CSIC
    La unión indisoluble de la riqueza vegetal y el legado histórico debe guiar los pasos de la recuperación del paraje, que debe contar con la participación activa de las poblaciones locales y de los grupos de expertos científicos
    Divulgación
  • Nace "Lo humano, lo social": el podcast del CCHS para descubrir qué se investiga en humanidades y ciencias sociales
    Vie, 01/08/2025
    Nace "Lo humano, lo social": el nuevo podcast del CCHS para descubrir qué se investiga en humanidades y ciencias sociales
    Lanzamos "Lo humano, lo social", un nuevo podcast que te invita a descubrir, desde dentro, cómo trabajan los equipos científicos y técnicos de los seis institutos que acoge en Madrid.
    Divulgación

Paginación

  • Página actual 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Identidad institucional
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Organismos financiadores
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados