Divulgación

#SoyMayorSoyComo reivindica con el apoyo del CCHS el diálogo intergeneracional para lograr un futuro sostenible
Grandes Amigos, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Envejecimiento en Red del CSIC, HelpAge International España y Matia Fundazioa son organizaciones que trabajamos por los derechos y el bienestar de las personas mayores desde distintos ámbitos pero con un mismo objetivo, apoyar el empoderamiento de las personas mayores para garantizar su inclusión y participación social, su calidad de vida, el buen cuidado y el ejercicio de sus derechos.
'AstrónomAs', una exposición que divulga la investigación de las mujeres astrónomas, con la participación del Instituto de Filosofía
La exposición ‘AstrónomAs’ quiere dar a conocer a las mujeres que han dedicado sus noches y sus días al estudio de la astronomía. Su versión digital, en la web www.astronomas.org, incluye información de 270 astrónomas que trabajan o han trabajado en una o en varias de las catorce disciplinas en las que se ha estructurado la muestra, y recoge además los más variados acentos de etnias, ámbito geográfico, categoría profesional o diversidad funcional.
Teresa Martín y Teresa Castro (IEGD) publican un análisis del mercado matrimonial en España en la Agencia SINC
Con el título Así es el nuevo mercado matrimonial en España: si quieres pareja, ocúpate de cuidar, las investigadoras del IEGD del CSIC, Teresa Martín y Teresa Castro, afirman en su análisis que "cuanto menos igualitarios sean los hombres en cuanto a la corresponsabilidad, más dificultades tendrán para encontrar pareja heterosexual. Tradicionalmente, los hombres se casaban con mujeres más jóvenes, con menor nivel educativo y socioeconómico. Hoy ellas trabajan y están más formadas, por lo que si el coste de una vida familiar es elevado, aplazan estas decisiones."
El Instituto de Filosofía presenta un documental sobre los retos de la robótica interactiva en Europa
Con el título "Los Robots salen de las fábricas, ¿estaremos preparados?" el Instituto de Filosofía del CSIC plantea en un documental las principales cuestiones sociales y los retos científicos asociados a la implantación de la robótica interactiva en Europa.
Alumnos del IES Teulada de Alicante visitan el CCHS
El pasado 12 de junio un grupo de alumnos del IES Teulada (Teulada, Alicante), junto con sus profesores Carles Parra, María José Más y Joan Verdú han realizado una visita al Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Se trata del tercer año que este instituto repite una visita para conocer nuestras instalaciones y la investigación que se realiza en ellas. 
Isidro Aguillo (IPP) presenta algunos desafíos para las revistas en el marco de la conferencia SciELO 20
Un vídeo publicado para el canal del Foro de Editores Científicos de Chile recoge declaraciones del responsable del Laboratorio de Cibermetría del CCHS, Isidro Aguillo (IPP) acerca de los desafíos a los que se enfrentan las revistas científicas.  
Zoé de Kerangat (ILLA) habla sobre las exhumaciones de las fosas durante la Transición, en el reportaje de investigación de La Sexta 'Cunetas pendientes'
​​​​​​​Zoé de Kerangat, investigadora del Instituto de Lengua Literatura y Antropología del CCHS, participó en ‘Cunetas pendientes’, una entrega del programa ‘laSexta Columna’ emitida el 16 de febrero. En este reportaje de 57 minutos de duración se habla de la Ley de Memoria Histórica, que cumple diez años, y también se muestran historias de familias afectadas.
Concha Roldán participa en la Ventana de la SER para hablar sobre el optimismo en Leibniz
El periodista Carles Francino que dirige La Ventana en la Cadena SER junto a Irene Lozano, responsable de la sección Más Platón y menos WhatsApp abordan los conceptos de optimismo y pesimismo.  Para ello, entrevistan a la investigadora Concha Roldán (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC) especialista en Leibniz.
Felicitación de Tomás Navarro Tomás a Ricardo Orueta (27-2-1936). (ACCHS-CSIC)
Durante este año se celebra el Centenario de la creación de la Dirección General de Bellas Artes, que nace en enero de 1915, dependiendo del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, para ocuparse de los asuntos relativos a la protección del patrimonio, museos, obras de artes y monumentos, archivos, bibliotecas, conservatorios de música y entidades de índole artística.
José Fernández Albertos (IPP) es entrevistado en Onda Cero como motivo de los últimos datos del CIS
"La brújula", programa de radio de Onda Cero, invita a José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) para hablar sobre los últimos datos del CIS.