Divulgación

Contribución al programa "Reportero de la Historia"
Diversos investigadores/as del CCHS han contribuido recientemente al espacio divulgativo Reportero de la Historia del canal temático Cultural•es (RTVE), concretamente, en las emisiones 2 y 3. 
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2023, la biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT) presenta el documento: "De investigadoras y otras fotógrafas en el Archivo del CCHS-CSIC”
En el documento se rescata la exposición que tuvo lugar en la III Jornada Internacional de Fotografía Anna Atkins (29 de noviembre de 2022, Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM).
boletin cchs diciembre 2021
Este es un Boletín cuyo contenido emana fundamentalmente de las actas de las Juntas de Centro y de la información recogida en la web del CCHS. Resume algunas de las actividades desarrolladas durante el año 2021 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Longitud de onda. RNE
Desde octubre de 2023 a junio de 2024, investigadores e investigadoras abordan desde el arte visual y sonoro hasta la peligrosidad social de la música juvenil y los fascinantes lazos entre África, el Caribe, el azúcar y la tecnología.
El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC recibe a 12 jóvenes investigadores con becas JAE Intro
Estos investigadores en formación tendrán la oportunidad de trabajar durante varios meses en proyectos pioneros en humanidades.
Un grupo de estudiantes senior de la UNED acude al CCHS a una visita divulgativa

El pasado 4 de febrero, una grupo compuesto por una docena de alumnos senior de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), visitó la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales para asistir a una sesión divulgativa protagonizada por el Grupo de Investigación Cervitrium, experto en el estudio de cerámica y vidrio. 

Imagen de la exposición
El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por el proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).
El proyecto Djehuty abre su 'escuela de escribas' en el Templo de Debod para celebrar la Noche de los investigadores en Madrid
Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, acogió una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que el público aprendió a descifrar la escritura del Egipto faraónico Una exposición comentada y dos talleres atrajeron a 120 personas en el el Templo de Debod en Madrid, actividades realizadas por el equipo del Proyecto Djehuty del CSIC
El proyecto Conneccaribbean presenta el documental sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
El documental, dirigido por Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia del CSIC), directora del proyecto europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World (ConnecCaribbean), ha contado con la producción de la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Además, se ha producido otro audiovisual como presentación internacional del proyecto.