Libros

Portada del libro
Dentro de la nueva etapa de la colección "Biblioteca de Historia" del CSIC, con dirección de Francisco Villacorta Bañós y secretaria Cristina Jular Pérez-Alfaro del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), se publica el libro "Redes de poder. Las relaciones sociales de la oligarquía de Valladolid a finales de la Edad Media" de María Ángeles Martín Romera.
Portada del libro
Lejos de la imagen tópica de "martillo de herejes" con la que en su juventud fue bautizado, Menéndez Pelayo fue autor de una amplísima y variada obra en la que, desde su radical independencia (que no gustó ni a conservadores ni a liberales) buscó, en el estudio de la tradición histórica y literaria española, las claves para la reforma del presente y la construcción del futuro.
Cristina Jular (IH), editora junto a otros dos expertos, del libro "Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV)"
Editado por Marcial Pons, el libro "Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV)" reúne un nutrido conjunto de estudios que, globalmente, suponen una revisión crítica sobre el concepto y práctica de la hidalguía. La cuestión se aborda desde la lexicografía a las prácticas documentales, desde los discursos políticos a la materialización del privilegio, desde la apropiación de nociones como la de nobleza hasta desvelamiento de estrategias individuales y colectivas.
Portada del libro
Se publica el libro "A Europe of Courts, a Europe of Factions: Political Groups at Early Modern Centres of Power (1550-1700)" editado por Rubén González Cuerva (IH, CCHS-CSIC) y Alexander Koller. Rubén González Cuerva, junto con Pavel Marek, ha contribuido además como autor del capítulo titulado "VIENNA/PRAGUE The Dynastic Network between the Imperial and the Spanish Courts (1556–1619)"
Cubierta del libro
Se trata de la traducción del latín, introducción, edición y notas de la obra del retórico nebricense, llevada a cabo por Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA, CCHS-CSIC).
Portada del libro
La serie Fuentes Arábico-Hispanas, perteneciente a la Colección Estudios Árabes e Islámicos, dirigida por Delfina Serrano Ruano (ILC, CCHS-CSIC) acaba de publicar el Vol. 36 titulado Rasf Al-Darab Fi Fadl Bani Isra 'Il Wa-L'Arab (On the eminence of Israelites and Arabs). A Neo-Muslim Apology in Defense of the Israelites, edición de Paul Fenton.
Cubierta del libro
El Viaje allende los tres mares de Afanasi Nikitin, edición, traducción y estudio de Pedro Bádenas de la Peña y Ángel Luis Encinas Moral es el título del nuevo número publicado en la colección "Nueva Roma" del CSIC, dirigida por Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC).
Cubierta del libro
This volume addresses the political traditions that flourished in regions traditionally neglected by Atlantic history, but which are nevertheless indispensable for a comprehensive interpretation of political modernity. The history of political liberty simply cannot be reconstructed without taking into account the role of the Atlantic as a space for the circulation of ideas.
Cubierta del libro
Se publica "El arte y la recuperación del pasado reciente", edición de Miguel Cabañas Brano y Wifredo Rincón García (IH, CCHS-CSIC) en la colección "Biblioteca de Historia del Arte" del CSIC. El libro tiene como base las "XVII Jornadas Internacionales de Historia del Arte", que con el mismo título, se celebraron en diciembre de 2014.
Portada del libro
Loles González-Ripoll (IH) es coeditora del Volumen V "Libertad" del Tomo II del "Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870". Es también coautora del artículo "La acción por la palabra: usos y sentidos de la libertad en Iberoamérica, 1770-1870” y autora del artículo “Libertad en las Antillas hispánicas, 1770-1870”.