Libros

Cubierta del relato
El relato para adolescentes, Mamá Mandinga. Entre África y el Caribe, de los profesores de investigación Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) y Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC) se encuentra ya disponible, y de manera gratuita, en las plataformas Libros.CSIC y Digital.CSIC. En él, su protagonista, Mamá Mandinga, narra la historia de sus antepasados capturados en África y trasladados como esclavos a Cuba al tiempo que detiene la narración en los momentos más singulares que estos vivieron tras su captura y venta en el Caribe.
Publicado el libro "SOLEDADES. Una cartografía para nuestro tiempo"
Se ha  publicado el libro SOLEDADES. Una cartografía para nuestro tiempo de Melania Moscoso-Pérez (IFS-CSIC) y Txetxu Ausín (IFS-CSIC)
Portada del libro
El monasterio de san Benito el Real de Valladolid fue uno de los más importantes cenobios benedictinos castellanos entre los siglos XIV y XVI. Fue fundado en 1390 por Juan I de Castilla y desde muy pronto se convirtió en un foco potente de renovación espiritual. Bajo la dinastía Trastámara, san Benito de Valladolid desarrolló una extensa red de monasterios sometidos a la autoridad de sus priores y abades.
Portada del libro
Hijos de las musas: la gara poética sarda y otras formas de poesía oral de improvisación, de Daniela Zizi y Miguel López Coira, nuevo título de la colección "De acá y de allá. Fuentes etnográficas" del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, CSIC.
Javier Martínez-Vega (IEGD), coautor de un libro sobre áreas protegidas con motivo del Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza
Con motivo del Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, que se ha celebrado el pasado martes 28 de julio, el Laboratório da Paisagem (Portugal) ha publicado un eBook en open access sobre Áreas Protegidas, que reúne voces de especialistas de Portugal, España y Brasil y que es fruto del Workshop Ibero-Brasileiro sobre Áreas Protegidas, celebrado en mayo 2019 en Guimarães.
Portada del libro
Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC) co-coordina una antología de cartas latinas traducidas al español y cruzadas entre los Austrias españoles y los Jagellones polacos. El libro ha sido publicado por el MAEyC y la Embajada Polaca, entre otras instituciones.
Portada del libro
Las primeras centrales nucleares españolas. Actores, políticas y tecnologías es el título del nuevo libro de Ana Romero de Pablos. El libro, publicado por la Sociedad Nuclear Española (SNE), ha sido presentado el pasado 6 de mayo en la sede del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), en un acto organizado por la SNE y por IIE.
Publicado el libro-catálogo "Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939)"
Editado por Encarnación Martínez Alfaro, Leoncio López-Ocón Cabrera (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) y Gabriela Ossenbach, Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939) rinde homenaje a una institución educativa que, en palabras del gran pedagogo Lorenzo Luzuriaga, fue “una de las mejores escuelas de ensayo y reforma de Europa, y realizó en la enseñanza oficial la misma labor ejemplar que había realizado la Institución Libre de Enseñanza en la esfera privada”.
Portada del libro
Studies in Ancient Egyptian Funerary Literature  es el título del libro editado por Susanne Bickel y Lucía Díaz-Iglesias (ILC, CCHS-CSIC).
Portada del libro
"Filipinas, siglo XIX. Coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español" es el título del libro editado por María Dolores Elizalde (IH, CCHS-CSIC) y Xavier Huetz de Lemps (Université Côte d'Azur).