Libros

Portada del libro
La historia que narra este libro comenzó hace 10.000 años, cuando los primeros objetos de metal tenían un carácter ornamental y se valoraban por su rareza o singularidad. Después, su valor frente a otras materias primas naturales, como la piedra, la madera o el hueso, fue aumentando paulatinamente, gracias a las mejoras tecnológicas en su producción, y se convirtieron en un producto cada vez más demandado. Fueron muchos los pueblos que se disputaron el control de estos recursos y el comercio con sus metales, hasta el punto de que su explotación y manufactura han marcado el devenir histórico y las relaciones culturales y económicas de los grupos humanos. La perspectiva histórica que el autor ofrece en esta obra permitirá que el lector comprenda el fundamental significado social y económico que han tenido los metales, porque, aunque nuestra percepción haya cambiado en las últimas décadas y hoy en día ya no los consideremos tan imprescindibles, ellos han posibilitado en buena medida la transformación del mundo.
Portada del libro
Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and perspectives on environment and agins es el título del libro editado por Vicente Rodríguez Rodríguez (IEGD, CCHS-CSIC) y Diego Sánchez González (Universidad de Nuevo León, México).
Portada del libro
A workshop was held in February 2012 in Madrid to stimulate a debate on textual criticism centred on the analysis of Byzantine texts and their modes of publication, rewriting and diffusion.
Portada del libro
Este volumen de la colección Moral, Ciencia y Sociedad "Mundos Posibles. El magisterio de Antonio Pérez Quintana" rinde homenaje a la figura de Antonio Pérez Quintana, Profesor en la Universidad Complutense desde 1971 a 1986 y de 1986 hasta el momento en La Laguna. Durante más de cuatro décadas, en Madrid o Tenerife, generaciones de alumnos le han reconocido su ejemplar dedicación a una tarea docente que dejó una honda impronta en su alumnado.
Portada del libro
La aprobación de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ha supuesto una transformación fundamental en el modo de responder a los cambios socio-demográficos experimentados por la sociedad española durante los últimos años y que continuarán profundizándose en el futuro próximo (incorporación de la mujer al mercado de trabajo, envejecimiento de la población, inmigración, etc.).
Portada del libro
Se plantea como un monográfico de teatro del siglo XVIII, que reúne las contribuciones de destacados especialistas en el estudio del teatro del Setecientos, cuyas aportaciones sintetizan los aspectos más reseñables para adentrarse en el estudio del teatro de esta época.
Portada del libro
Este primer volumen dedicado a las biblias conservadas en la Biblioteca Nacional de Francia presenta treinta y dos manuscritos: diecisiete producidos en la península Ibérica, siete del área askenazí y uno de Italia, todos ellos medievales. El estudio de cada biblia se centra tanto en aspectos materiales (descripción codicológica completa) como en aspectos históricos de producción, uso y circulación de los manuscritos. La diversidad de las procedencias favorece la comparación de los modos de fabricación, copia e ilustración de las biblias hebreas de Europa occidental, en un periodo, la Baja Edad Media, caracterizado por el contacto con las culturas árabe y cristiana, dominantes en el Mediterráneo.
Cubierta del libro
Las palabras moribundas tienen un poder evocador que lleva hacia nuestra memoria el recuerdo de personas queridas que ya no están, épocas de nuestra vida que pasaron, utensilios perdidos, tareas superadas, antiguas modas divertidas.
Portada del libro
Este libro reúne los trabajos que le dedican a Luciano García Lorenzo destacados especialistas en literatura e historia, como muestra de amistad y reconocimiento por la labor que ha desarrollado durante décadas a favor de la cultura española. Su actividad se ha centrado no sólo en el mundo académico, sino que lo ha rebasado hasta llegar a la gestión cultural, en la que ha desempeñado importantes cargos como la dirección del Festival Internacional de Teatro.
Se publica el libro colectivo: "Sociología de las migraciones"
El libro "Sociología de las migraciones" escrito por Laura Oso, Ana López-Sala y Jacobo Muñoz Comet, trata de las movilidades humanas dónde recorrer la sociología de las migraciones supone un viaje similar al que hacen las personas migrantes.