Libros

Cubierta del libro
A obra Um álbum para o Imperador: A Comissão Científica do Pacífico e o Brasil é um estudo sobre a história de um presente dado por um grupo de viajantes e cientistas espanhóis à D. Pedro II. Este presente materializou a aproximação ou a simpatia entre dois impérios e cumpriu uma função de corte, uma cortesia. Este álbum fotográfico conta uma história muito particular, que é ao mesmo tempo, uma multiplicidade de histórias. Uma história da ciência, urna história de cientistas, uma história da tecnologia e da arte. Uma história de indivíduos modernos, de espanhóis e tantos outros que enquadraram seus olhares em fotografias, em histórias ou em poesias. Este álbum nos permite entrar na história de uma viagem e de um fotógrafo que são exemplares do espírito científico do século XIX. Uma viagem que remete a tantas outras viagens e tantos outros viajantes.
Portada del libro
Iniciamos en 2009 la colección de Historia de las Antillas con la publicación del volumen dedicado a Cuba. En 2010 presentamos el correspondiente a República Dominicana. Valorados de forma individual, los cinco libros que integran la Historia de las Antillas recorren desde la conquista hasta el tiempo presente Cuba, República Dominicana y Puerto Rico junto a dos volúmenes dedicados uno a las Antillas no hispanas y el otro a un estudio que de forma comparada analiza los temas fundamentales que generaron similitudes y diferencias en las Antillas.
Portada del libro
Esta obra se adentra en el contexto socioeconómico y político del surgimiento y evolución de la Cuba azucarera de finales del siglo XVIII alrededor de la figura y pensamiento del criollo habanero Francisco Arango y Parreño (1765-1837), su principal ideólogo y representante.
Cubierta del libro
These volumes propose a renewed way of framing the debate around the history of medieval art and architecture to highlight the multiple roles played by women. Today standard division of artist from patron is not seen in medieval inscriptions--on paintings, metalwork, embroideries, or buildings--where the most common verb is `made´ (fecit).
Portada del libro
Este libro nos cuenta la historia de la primera fábrica de gas, instalada en el Palacio Real de Madrid e inaugurada en 1833. Dos de sus directores, José Luis Casaseca y Melitón Martín fueron personalidades destacadas en el mundo de la Química y de la Ingeniería, respectivamente. Autora: Carmen Simón Palmer (ILLA-CCHS)
Portada del libro
Se trata de la versión en inglés y la versión en español de la misma obra, realizada en el marco del proyecto INTER. Postgraduate Euro-Latinamerican Programme in Intercultural Education, inanciado por el Programa Alfa de la Unión Europea (ALFA II-0534-A).
Inés Roldán (IH), coautora del libro "La banca en las colonias españolas Cuba, Puerto Rico y Filipinas"
En este libro se aborda el estudio de estos tres bancos coloniales, todavía poco conocidos. Se trazan sus orígenes, se explica su naturaleza y la finalidad para la cual fueron creados.
Consuelo Naranjo (IH), coautora del libro: "Langages de l’identité et de la différence dans le monde ibéro-américain (1770-1890)"
El capítulo que escribe Consuelo Naranjo lleva el nombre “Débats autour de l'esclavage, de l’immigration et de l’identité à Cuba, XIXe siècle”
La colección editorial de divulgación '¿Qué sabemo de?' publica un nuevo título: "La economía circular"
El libro propone un enfoque holístico para abordar algunos de los desafíos ambientales más urgentes de nuestro tiempo, como el cambio climático, el agotamiento de recursos y la degradación ecológica.
Bases para el Plan de Acción de la Garantía Infantil Europea en España
La Garantía Infantil Europea (GIE), supone una iniciativa orientada a abordar la pobreza infantil y el fomento de la igualdad de oportunidades mediante el acceso efectivo y/o gratuito a servicios clave para la infancia (como educación, salud, nutrición o vivienda). La Garantía sitúa en el foco de su aplicación a los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza o exclusión social y a los grupos o colectivos infantiles especialmente vulnerables.