Esta publicación tiene su origen en el Congreso “Costes y técnicas de la construcción medieval para la petrificación del paisaje” organizado por Rocío Maira Vidal y Ana Rodríguez en el CCHS-CSIC en Madrid los días 24-25 febrero de 2020.
"Pensar en español" es el título del nuevo libro de Reyes Mate (IFS, CCHS-CSIC).
En un mundo dominado por el inglés, es posible pensar en español con originalidad y creatividad, entendiendo sus rasgos característicos en su dimensión iberoamericana.
"Sitiados por la pandemia. Del colapso a la reconstrucción: apuntes geográficos" es el nuevo título del Profesor Ricardo Méndez, quien ejerció su labor investigadora en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros organismos.
Se publica el libro The Caribbean: Origin of the Modern World, editado por Consuelo Naranjo Orovio, Mª Dolores González-Ripoll Navarro y María Ruíz del Árbol Moro (IH, CCHS-CSIC) y realizado en el marco del proyecto Conneccted World: The Caribbean, Origin of the Modern World.
Recientemente, han visto la luz tres nuevas publicaciones pertenecientes a la Colección "Biblioteca de Historia del Arte", editada por Editorial CSIC y cuyos director y secretario, son los investigadores del Instituto de Historia, Wifredo Rincón y Miguel Cabañas, respectivamente. Son concretamente los últimos números, 27, 28 y 29 que a continuación se detallan.
Alfredo Alvar Ezquerra (IH) publica el libro Felipe IV. El Grande, primera biografía completa sobre Felipe IV. Esta obra se ha realizado en el Instituto de Historia (CCHS-CSIC), gracias a un proyecto de investigación del Plan Nacional.
Se publica el libro "China's Development from a Global Perspective" editado por María Dolores Elizalde (IH, CCHS-CSIC) y Wang Jianlang.
María Dolores Elizalde ha contribuido además como autora del capítulo titulado "China from the Perspective of an Unusual Spanish Diplomat: Eduard Toda, Consul at Macao, Hong Kong, Canton and Shanghai, 1875–1882".
La Fundación Pastor de Estudios Clásicos publica el libro Estudios papirológicos. Textos literarios y documentales del siglo IV a.C. al IV d.C. editado por Mª Jesús Albarrán Martínez, Irene Pajón Leyra (ILC, CCHS-CSIC) y Raquel Martín Hernández. Además María Victoria Spottorno (ILC, CCHS-CSIC) ha contribuido a la obra como autora del capítulo titulado Nueva edición de P. Monts. Roca IV 44 + P. Lond. Lit. 209.
La editorial Gadir publica la tercera edición del libro Los tónicos de la voluntad: Reglas y consejos sobre investigación científica de Santiago Ramón y Cajal con un estudio introductorio y anexos documentales preparados por Leoncio López-Ocón, del Instituto de Historia (CCHS-CSIC).