La colección "Biblioteca de Historia del Arte" (CSIC) publica el libro "Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939"
En estas páginas colectivas, escritas setenta años después del inicio de aquel éxodo intensivo de 1939, se ha querido poner en contacto el análisis del arte, la literatura y el pensamiento desarrollado por estos españoles obligados a reubicarse, para replantear sus relaciones y proximidades y estudiar las semejanzas de sus producciones. Con la exploración de tales “analogías” se pretende mostrar que, en losámbitos de la creación y la reflexión, existieron y se estimularon temas comunes de interés e inspiración, los cuales vale la pena recordar y analizar, teniendo en cuenta también que, a veces, desde otras circunstancias, se tocaron contenidos parecidos en el interior de España.De este modo, este volumen colectivo abarca una serie de trabajos transversales que hermanan y entrecruzan caminos de áreas distintas, pero semejantes; es decir se trata de un trabajo unificado, conjunto, con el que se ha querido ir más allá de las fronteras tradicionales, para incidir en las influencias recíprocas, las construcciones similares y los legados creativos y reflexivos que compartieron el arte, la literatura y el pensamiento en este peregrinaje de la cultura española.
