Grupo de Investigación sobre Envejecimiento (GIE-CSIC)

Investigador responsable: Vicente Rodríguez Rodríguez

 

El Grupo de Investigación sobre Envejecimiento - CSIC (GIE-CSIC) se constituyó en 1989 en el Instituto de Economía y Geografía, tomando como base el interés por el análisis del envejecimiento de la población española que en esos años empezaba a ser considerado como un tema de relevancia social. Los miembros del Grupo aceptaron dos compromisos, contribuir al acervo científico sobre el envejecimiento en España, lo que ha dado lugar a un amplio curriculum (proyectos y contratos, publicaciones, participación en diversas actividades científicas y de difusión), e interactuar con otras líneas de investigación social, abriendo sus estudios a otras disciplinas y grupos de investigación. El trabajo se ha estructurado en torno a varias líneas de investigación, que también han servido para aceptar la incorporación de becarios predoctorales y postdoctorales, tanto españoles como extranjeros.
Actualmente, las líneas de investigación del Grupo responden a los intereses de los investigadores y de la necesidad de la investigación social sobre el envejecimiento de la población:
- 'Envejecimiento y estrategias residenciales': analiza el envejecer en casa y otras formas de movilidad residencial según el ciclo de vida.
- 'Envejecimiento y calidad de vida (CdV)': pretende conocer las dimensiones más relevantes de la calidad de vida de las personas mayores a través de un modelo holístico para descubrir sus componentes relevantes, la satisfacción alcanzada y los factores determinantes de los distintos dominios.
- 'Envejecimiento, salud y dependencia': su desarrollo está justificado por el crecimiento del número de personas de edad y sus implicaciones (fragilidad y dependencia, aumento de enfermedades y problemas de salud con la edad) y los cambios en la estructura familiar (papel de la mujer y sus efectos sociales y económicos -atención a los mayores dependientes-, pensiones y gasto sanitario.

Adicionalmente, el GIE-CSIC está desarrollando el portal Envejecimiento en Red, un sistema de información sobre personas mayores en Internet, destinado al mundo académico, profesionales y sociedad en general, y orientado a la mejora de las políticas de atención a los mayores, y SigMayores, un geo-portal de información sobre recursos sociales para mayores en España (centros de día, servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio). Finalmente, la acción científica horizontal, el Estudio Longitudinal Envejecer en España (ELES), está concebida como un estudio nacional longitudinal para el seguimiento de cohortes de población de 50 y más años al inicio del estudio, para analizar el proceso de envejecimiento en su faceta multidimensional. Esta inserto en el Eje del CSIC 'Envejecimiento y Calidad de Vida'.

Webs relacionadas:

Programa ENCAGE-CM

Proyecto ELES (Estudio Longitudinal Envejecer en España)

Envejecimiento en red

Envejecimiento [en-red]. Blog del G. I. sobre Envejecimiento

sigMAYORES. Servidor cartográfico de recursos sociales

Lun, 29-06-2015; 00:00
Sede CCHS
Conferencia "Desigualdad, desplazamiento y proyectos raciales en la migración de estilo de vida a Cuenca, Ecuador"

Por Matthew Hayes (St. Thomas University, Fredericton, Canadá)

Sala Manuel de Terán 3F

Organiza: Vicente Rodriguez (IEGD, CCHS-CSIC)

Lun, 23-06-2014; 00:00
Sede CCHS
First Joint Spanish National Research Council (CSIC)-Chinese  Academy on Social Sciences (CASS) Workshop  “Social Inequalities in China and Spain in the time of  Globalization”

Sala Menéndez Pidal 0E18

Organized by: CSIC y Academia de Ciencias Sociales de China (CASS)

Sponsored by: CHEN Guangjin (CASS), Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD, CCHS-CSIC) and Joan Font (CSIC)

Mar, 20-05-2014; 00:00
Sede CCHS
Conferencia Atlas.ti

Sala Manuel de Terán 3F

Organiza: Vicente Rodríguez (IEGD, CCHS-CSIC)

Jue, 27-03-2014; 00:00
Sede CCHS
Emisión en directo desde el CCHS del programa de radio "Juntos paso a paso", de RNE
Salón de Actos
 
Envejecimiento en red y el Departamento de Población (IEGD, CCHS-CSIC) tiene el gusto de invitaros a presenciar la grabación de "Juntos paso a paso" programa de Radio Nacional de España (RNE) dedicado las personas mayores el próximo jue
encage-cm logo
Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género (ENCAGE-CM) es un nuevo proyecto de investigación sobre envejecimiento coordinado por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CCHS-CSIC). Este proyecto ha recibido financiación del programa de ayudas a grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades, cofinanciado con Fondo Social Europeo.
El CSIC recibe de RTVE una donación de 60.000 euros para impulsar la investigación de la Covid-19
El dinero procedente de premios obtenidos por programas de televisión del ente público financiará un estudio sobre los factores de propagación del SARS-CoV-2 en las residencias
Diego Ramiro (IEGD) es nombrado profesor en el Colegio Libre de Eméritos
El Colegio Libre de Eméritos es una institución fundada en 1986 y ha comenzado un proceso de relanzamiento y fundamentación como núcleo que acoge a profesores universitarios y personalidades del entorno cultural con una trayectoria de excelencia. La incorporación como profesor del Colegio del investigador del IEGD Diego Ramiro ha sido propuesta por profesor D. Juan Díez Nicolás.
foto
Los investigadores del Departamento de Población han sido los anfitriones de una sesión a la asistieron más de 100 personas de ocho centros de mayores del distrito de Ciudad Lineal en Madrid.
El reto de la longevidad eterna abordado por tres alumnas de 4º de la ESO
El departamento de Población del CSIC recibe a las participantes del Programa Investiga I+D+i promovido por la Fundación San Patricio, en el que han conocido lo determinante que resultan las Ciencias Sociales para estudiar distintos aspectos del envejecimiento
Portada del libro
Fermina Rojo-Pérez y Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD) editoras y coautoras del libro "Handbook of Active Ageing and Quality of Life. From Concepts to Applications"