Grupo de Investigación sobre Envejecimiento (GIE-CSIC)

Investigador responsable: Vicente Rodríguez Rodríguez

 

El Grupo de Investigación sobre Envejecimiento - CSIC (GIE-CSIC) se constituyó en 1989 en el Instituto de Economía y Geografía, tomando como base el interés por el análisis del envejecimiento de la población española que en esos años empezaba a ser considerado como un tema de relevancia social. Los miembros del Grupo aceptaron dos compromisos, contribuir al acervo científico sobre el envejecimiento en España, lo que ha dado lugar a un amplio curriculum (proyectos y contratos, publicaciones, participación en diversas actividades científicas y de difusión), e interactuar con otras líneas de investigación social, abriendo sus estudios a otras disciplinas y grupos de investigación. El trabajo se ha estructurado en torno a varias líneas de investigación, que también han servido para aceptar la incorporación de becarios predoctorales y postdoctorales, tanto españoles como extranjeros.
Actualmente, las líneas de investigación del Grupo responden a los intereses de los investigadores y de la necesidad de la investigación social sobre el envejecimiento de la población:
- 'Envejecimiento y estrategias residenciales': analiza el envejecer en casa y otras formas de movilidad residencial según el ciclo de vida.
- 'Envejecimiento y calidad de vida (CdV)': pretende conocer las dimensiones más relevantes de la calidad de vida de las personas mayores a través de un modelo holístico para descubrir sus componentes relevantes, la satisfacción alcanzada y los factores determinantes de los distintos dominios.
- 'Envejecimiento, salud y dependencia': su desarrollo está justificado por el crecimiento del número de personas de edad y sus implicaciones (fragilidad y dependencia, aumento de enfermedades y problemas de salud con la edad) y los cambios en la estructura familiar (papel de la mujer y sus efectos sociales y económicos -atención a los mayores dependientes-, pensiones y gasto sanitario.

Adicionalmente, el GIE-CSIC está desarrollando el portal Envejecimiento en Red, un sistema de información sobre personas mayores en Internet, destinado al mundo académico, profesionales y sociedad en general, y orientado a la mejora de las políticas de atención a los mayores, y SigMayores, un geo-portal de información sobre recursos sociales para mayores en España (centros de día, servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio). Finalmente, la acción científica horizontal, el Estudio Longitudinal Envejecer en España (ELES), está concebida como un estudio nacional longitudinal para el seguimiento de cohortes de población de 50 y más años al inicio del estudio, para analizar el proceso de envejecimiento en su faceta multidimensional. Esta inserto en el Eje del CSIC 'Envejecimiento y Calidad de Vida'.

Webs relacionadas:

Programa ENCAGE-CM

Proyecto ELES (Estudio Longitudinal Envejecer en España)

Envejecimiento en red

Envejecimiento [en-red]. Blog del G. I. sobre Envejecimiento

sigMAYORES. Servidor cartográfico de recursos sociales

Jue, 30-09-2021; 00:00
Otras sedes
Seminario "Demografía y vulnerabilidad: Las realidades y perspectivas demográficas"

Evento online a través de Zoom

Por Julio Pérez Díaz (IEGD-CSIC) y María Dolores Puga González (IEGD-CSIC)

Ciclo Envejecimiento y desarrollo humano

Organiza: Capítulo Español del Club de Roma.

Mié, 11-11-2020; 00:00
Otras sedes
XX Semana de la Ciencia 2020 Webinar "Género, calidad de vida, envejecimiento activo e imágenes: reflexiones en época de pandemia"

Actividad online

Descripción: Conoce un poco más sobre el envejecimiento activo de la mano de investigadoras que trabajan en el tema en este webinar del Vicerrectorado de Estudiantes e Igualdad y la Unidad de Igualdad de la UC3M.

Aforo: 100 personas.

Lun, 14-09-2020; 00:00 hasta Lun, 18-01-2021; 00:00
Otras sedes
Curso de especialización en línea: Envejecimiento Activo, Calidad de vida y Género (Tercera edición)

Contenido:

El curso contiene un total de 25 horas de sesiones en vídeo, que son complementadas con la consulta de bibliografía de acceso libre (disponible mediante matriculación en el curso).

Organiza:

Mar, 30-06-2020; 00:00
Otras sedes
Café de la Innovación Universidad Autónoma de Madrid: "La década del envejecimiento saludable... y activo"

Evento online a través de Zoom. Requiere inscripción previa

Participa, entre otros, Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD-CSIC)

Mié, 15-01-2020; 00:00
Sede CCHS
Conferencia “Redes de apoyo durante el curso de vida de personas mayores en áreas rurales: un estudio comparativo entre México y España”

Por Rosa María Flores Martínez, (Fac. Trabajo Social y Desarrollo Humano, Universidad de Nuevo León, México)

Sala Fuentes Quintana 3E

Organiza: Grupo GIE (IEGD-CSIC)

Mar, 11-06-2019; 00:00
Sede CCHS
Mesa redonda "Sexualidad y Envejecimiento Activo"

Sala Menéndez Pidal 0E18

- Presentación: Rocío Schettini del Moral (Universidad Francisco de Vitoria)

- Sexualidad en la vejez: ¿necesitamos nuevos modelos?, por Feliciano Villar Posada (Universidad de Barcelona)

Jue, 06-06-2019; 00:00
Sede CCHS
Conferencia “Envejecimiento Activo y estereotipos sobre la vejez: ¿son una amenaza?"

ACTIVIDAD CANCELADA

Por Rocío Fernández-Ballesteros (Catedrática emérita, UAM. Doctora honoris causa, Universidad de Salamanca).

Sala Manuel de Terán 3F

Organiza: Grupo de Investigación sobre Envejecimiento (IEGD-CSIC)

Mié, 29-05-2019; 00:00
Sede CCHS
Mesa redonda "Entorno físico y vejez"

Sala Menéndez Pidal 0E18

- Presentación: Fermina Rojo Pérez (IEGD-CSIC)

- Cuidándonos para un futuro mejor: envejecimiento activo en el medio rural (Ana María Rabadán Jiménez, FADEMUR)