Divulgación

Residencias y Covid-19: Una investigación del CSIC
Desde el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD)  del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC se ha puesto en marcha una investigación social en la que se analiza el impacto de la #COVID19 en los entornos residenciales de la Comunidad de Madrid.
Se estrena en Canal Historia el documental 'al-Andalus: el legado', del que ha sido asesora histórica Maribel Fierro (ILC)
La investigadora Maribel Fierro es arabista, y profesora de Investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo (ILC), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.
El proyecto Hispanema en el que participa el Instituto de Historia presenta el documental 'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos'
'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos' es el título del primer documental resultado del proyecto HISPANEMA, Hidden Spaces of American Natural History in Early Modern Central Europe. Reconstruction of Memory and Experience Narrated by Things (Proyecto MSCA de la Comisión Europea, CCHS-CSIC – UNAM-CEIICH).
Invitación a participar en la 'MIDA / ENIS Springschool 2020' sobre sociedades islámicas y el Islam
Los organizadores de las jornadas 'MIDA / ENIS Spring School 2020', que se celebrarán entre el 2 y el 8 de marzo, invitan a los jóvenes investigadores a presentar su trabajo y reflexionar sobre el Islam en la era digital desde la perspectiva de su propia investigación. Para mejorar la comparación histórica y la profundidad analítica, se invita explícitamente no solo a los investigadores que trabajan en temas contemporáneos, sino también a aquellos que se ocupan del Islam en el pasado. La fecha límite para presentar solicitudes es el 25 de diciembre de 2019.
Cartas para comprender los estudios árabes en España
Los Epistolarios de Julián Ribera y Miguel Asín constituyen uno de los archivos más importantes sobre la historia del arabismo español contemporáneo y, por lo mismo, un documento fundamental para entender la historia de la Ciencias Humanas españolas en los ss. XIX y XX.
Incógnitas incrustadas en las maderas de los barcos hundidos
Ana Crespo, investigadora del Instituto de Historia del CSIC, coordina el proyecto interdisciplinar For Sea Discovery en el que se analiza la construcción naval española
Portada de la revista
La Revista de Libros (RdL) publica en el número de septiembre de 2017, una reseña del libro Políticas del odio. Violencia y crisis en las democracias de entreguerras dirigido por Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, en el que Sandra Souto (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido como autora del capítulo titulado Jóvenes, marxistas y revolucionarios.
Tomás Navarro Tomás
El sábado 16 de junio se emitió en "Documentos" de RNE, entre 15:05 y 16:00, un programa dedicado a Tomás Navarro Tomás y el Archivo de la Palabra en el que intervienen la investigadora Pilar García Mouton (ILLA, CCHS-CSIC), Pilar Martínez Olmo (directora de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC) y Dolors Poch (catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona).
Portada del libro
El pasado 24 de septiembre, RTVE, en su programa 'Tolerancia cero' presentó el libro 'Padres y madres corresponsables. Una utopía real' contó con la participación de Teresa Martín (IEGD, CCHS-CSIC), investigadora y coautora del libro.
foto
Realiza investigaciones sobre análisis territorial y riesgo de incendios. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) colabora en el Plan Cartográfico Nacional 2013-2016 mediante operaciones cartográficas vinculadas a proyectos de investigación sobre análisis territorial y riesgo de incendios. Se trata del grupo de Análisis geográfico multiescalar del cambio global, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.