Divulgación

El Proyecto DIGITESC lanza video explicativo sobre la digitalización de los Manuscritos Griegos de El Escorial
Los estudiosos y el público general pueden ahora explorar textos de una belleza visual extraordinaria que reflejan la riqueza del patrimonio griego en España.
Capítulo 1 "125 términos sobre desinformación",
La desinformación se ha convertido en uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Ahora, un nuevo documento del que es coautora Astrid Wagner (IFS) ofrece herramientas clave para comprender mejor este fenómeno
Los alumnos del Máster Universitario en Estudios Clásicos (UCM-UAM-UAH) visitan el Departamento de Estudios Griegos y Latinos del ILC
El jueves y el viernes pasado, 2 y 3 de febrero, los alumnos del Máster Universitario en Estudios Clásicos (UCM-UAM-UAH) visitaron el Departamento de Estudios Griegos y Latinos del ILC, como viene siendo habitual desde hace unos años.
Publicación de la guía 'Cómo investigar', de Antonio Lafuente (IH)
'Cómo investigar' de Antonio Lafuente García (IH, CSIC) es una nueva publicación del proyecto de guías didácticas de la Aventura de aprender, del INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Día internacional de la mujer
Desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales nos sumamos junto a otros centros del CSIC al Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022 con varias actividades y a través de la difusión de reflexiones y referentes femeninos, desde nuestra área científica de humanidades y ciencias sociales. Estas son las principales actividades que promovemos en esta edición en los espacios digitales para alentar la igualdad de género en el ámbito científico
El CSIC participa en más de 40 proyectos europeos e internacionales sobre energía sostenible
Algunos de los proyectos buscan desarrollar baterías recargables a base de calcio, capturar CO2 o crear captadores de energía 3D capaces de convertir la luz en corriente eléctrica
Invitación a participar en la 'MIDA / ENIS Springschool 2020' sobre sociedades islámicas y el Islam
Los organizadores de las jornadas 'MIDA / ENIS Spring School 2020', que se celebrarán entre el 2 y el 8 de marzo, invitan a los jóvenes investigadores a presentar su trabajo y reflexionar sobre el Islam en la era digital desde la perspectiva de su propia investigación. Para mejorar la comparación histórica y la profundidad analítica, se invita explícitamente no solo a los investigadores que trabajan en temas contemporáneos, sino también a aquellos que se ocupan del Islam en el pasado. La fecha límite para presentar solicitudes es el 25 de diciembre de 2019.
Cartas para comprender los estudios árabes en España
Los Epistolarios de Julián Ribera y Miguel Asín constituyen uno de los archivos más importantes sobre la historia del arabismo español contemporáneo y, por lo mismo, un documento fundamental para entender la historia de la Ciencias Humanas españolas en los ss. XIX y XX.
Incógnitas incrustadas en las maderas de los barcos hundidos
Ana Crespo, investigadora del Instituto de Historia del CSIC, coordina el proyecto interdisciplinar For Sea Discovery en el que se analiza la construcción naval española
Portada de la revista
La Revista de Libros (RdL) publica en el número de septiembre de 2017, una reseña del libro Políticas del odio. Violencia y crisis en las democracias de entreguerras dirigido por Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, en el que Sandra Souto (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido como autora del capítulo titulado Jóvenes, marxistas y revolucionarios.