Divulgación

Un grupo de alumnos del IES Tirso de Molina interesados en el programa ‘científic@s en prácticas’ visitan el CCHS
El pasado viernes 4 de abril, el CCHS acogió a un grupo de alumnos del IES Tirso de Molina que están interesados en realizar una semana de prácticas en el CCHS del CSIC
Envejecimiento en red publica ‘El perfil de las personas mayores 2022’
"Un perfil de las personas mayores en España 2022" continúa la serie de informes realizados por Envejecimiento en Red con el objetivo de proporcionar una visión conjunta de las condiciones de vida de la población de 65 y más años.
Visita de Doña Sofía de Grecia al laboratorio de Larraga en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB)
Entrevista realizada por Emilio Muñoz (IFS) al investigador del CSIC Vicente Larraga, con motivo de la reciente visita de Doña Sofía de Grecia a su laboratorio en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), interesándose por el desarrollo de nuevas vacunas para hacer frente al SARS-CoV-2.
Estreno de "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia española", serie documental realizada por los hermanos Paco y Juan Pimentel (IH), cineasta e historiador respectivamente
FILMIN estrena el 5 de mayo una serie documental realizada por Paco y Juan Pimentel (IH) titulada Tesoros y fantasmas de la ciencia española.
El CSIC recibe de RTVE una donación de 60.000 euros para impulsar la investigación de la Covid-19
El dinero procedente de premios obtenidos por programas de televisión del ente público financiará un estudio sobre los factores de propagación del SARS-CoV-2 en las residencias
Inauguramos canal de vídeo, dedicado "Al reto de reflexionar", con Emilio Múñoz (IFS)
Emilio Muñoz, investigador ad honorem y ex presidente del CSIC inaugura "El reto de reflexionar", una serie en vídeo que aborda las relaciones ciencia, tecnología y sociedad.  En esta ocasión, Emilio Muñoz, investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC aborda el concepto de convergencia evolutiva intelectual e invita a reflexionar alrededor de diferentes conceptos relacionados desde una perspectiva científica. El investigador exhorta al público a participar "en un juego en el que encontrar, en la familia o en los amigos, procesos de convergencia evolutiva intelectual, con la idea de rememorar si se encuentran ideas comunes o una forma de comprender algo de manera coincidente".
RNE emitirá uno de sus programas durante el eminario de “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género"
Los próximos 19 y 20 de noviembre se celebra en Madrid el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género”, donde se conocerán algunos de los resultados de dos proyectos del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) y que ofrecerán la oportunidad de conocer diferentes miradas sobre el envejecimiento activo.
(NP) Cristina Jular (IH): “Hay que cambiar de mentalidad. Cuantas más cabezas piensen sobre un mismo documento, mejor”
La investigadora del Instituto de Historia incide en su fuerte compromiso divulgativo con sus proyectos en el ámbito de las Humanidades Digitales
foto
Con motivo de la celebración del Día del Libro en 2017, la biblioteca Tomás Navarro Tomás destaca la obra El viagero universal ó noticia del mundo antiguo y nuevo en el marco de la literatura de viajes y presenta una página web con información sobre la obra, una bibliografía, un tablero Pinterest y un vídeo explicativo.
imagen del nuevo producto digital
Arqueo¿cómo? Es una plataforma web de carácter didáctico y acceso libre y gratuito, que explica los conceptos, métodos y técnicas utilizados por los investigadores y técnicos que integran, o han integrado el Departamento de Arqueología y Procesos Sociales del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), utilizando como medio las herramientas que aportan el diseño gráfico y las tecnologías de la información y la comunicación.