Divulgación

La Bienal Ciudad y Ciencia 2023 arranca con la participación del CSIC y el foco puesto en el concepto de vida
Durante seis días, científicos, artistas y divulgadores mostrarán en Madrid y Barcelona la investigación en biodiversidad, las ciudades del futuro, la edición genética, la robótica asistencial y la relación entre cerebro y arte
Investigadores trabajan en un laboratorio. / Pixabay
Un novedoso trabajo experimental diseñado por científicos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos permite analizar la ocurrencia de sesgos de género en esta área de estudios
Celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores con un nuevo episodio de "Cuenta Conmigo" sobre edadismo digital
Este 1 de octubre, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, la serie de podcasts #CuentaConmigo, parte de la iniciativa #SoyMayorSoyComoTú, lanza un nuevo episodio donde se aborda el tema del edadismo digital.
Abierta la preinscripción para el nuevo Máster en Planeamiento Alimentario Sostenible de la UPM y el CSIC
Este programa diseñado entre la UPM y el CSIC se adapta a diversas situaciones vitales, combinando formación online y sesiones presenciales para ofrecer un aprendizaje accesible y dinámico.
El CSIC y la AEAC ponen en marcha el programa 'Científic@s en prácticas' para promover el talento científico entre el alumnado
Destacados laboratorios de investigación acogen en prácticas a estudiantes de la ESO. Experiencia pionera en España promovida por el CSIC y AEAC en Madrid para acercar la Ciencia a los jóvenes: Científic@s en prácticas. Del 20 al 24 de junio, 38 estudiantes de 3º de la ESO y 2º de PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento) han convivido con diecinueve grupos de investigación, participando en sus trabajos y en su día a día.
"Patrones de lectura en la plataforma digital The Conversation: Un caso de estudio", por Jesús Rey, Emilio Muñoz del IFS y Víctor Ladero
En este artículo, publicado en la web de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, los investigadores Emilio Muñoz (IFS, CSIC), Victor Ladero (IPLA, CSIC) y Jesús Rey (IFS, CSIC) exploran las posibilidades que ofrece el análisis de los datos de patrones de lecturas de artículos de divulgación científica en plataformas online y en abierto. Para este análisis inicial utilizan los datos extraídos de varios artículos publicados por los autores en The Conversation, plataforma de divulgación.
Comienza la tercera edición del curso de Especialización en Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género
Comienza la tercera edición del Curso de Especialización en Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género, destinado a aquellos que quieren ampliar sus conocimientos sobre envejecimiento activo y la investigación en este campo de la mano de grandes especialistas procedentes de diferentes disciplinas.
Recibimos al IES Fortuny de Madrid
Treinta alumnos del Instituto Fortuny de Madrid han visitado durante una jornada el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el Centro fue presentado por el responsable de la Unidad de divulgación, que coordinó la visita, Víctor Pareja. Durante cuatro horas, aproximadamente, los estudiantes, acompañados de su profesor de Filosofía, han conocido diferentes instalaciones del Centro y han compartido sesiones de diálogo con investigadores del Instituto de Filosofía, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos, del Instituto de Historia, además de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, visita guiada con la que comenzaron la visita.
El CSIC presenta su mandato institucional de Acceso Abierto
El CSIC dispone que, a partir del 1 de abril, sean hechas públicas y de manera permanente a través de su repositorio institucional DIGITAL.CSIC las referencias bibliográficas de todas las publicaciones revisadas por pares (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones de congresos), realizadas por su comunidad de investigadores desde el momento de la aceptación editorial para su publicación y que sus textos completos estén disponibles en acceso abierto en DIGITAL.CSIC tan pronto como sea posible.