Historia del Arte y Cultura Visual

Investigador responsable: Miguel Cabañas Bravo

 

El Grupo de Investigación se plantea el estudio de la cultura visual y de los procesos artísticos en las sociedades modernas entre los siglos XV y XXI, con especial atención a la Edad Contemporánea. Arrancamos así desde las novedades que supuso la invención de la imprenta, en cuanto a reproductibilidad y difusión de imágenes y textos, hasta alcanzar al mundo de la Cultura Visual globalizada, abierto a las nuevas tecnologías e incorporando las Humanidades Digitales.

Se trata de un enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con la Historia del Arte y los estudios visuales, integrando perspectivas y géneros tradicionales de la disciplina con otras realidades artísticas, críticas, gráficas, documentales y las aproximaciones al imaginario colectivo sumadas en los últimos siglos.

Actualmente, entre las líneas de investigación desarrolladas por sus miembros destacan las siguientes:

- Estudios histórico-artísticos y patrimoniales.
- Desarrollo del arte español de los siglos XIX a XXI en el contexto internacional y, especialmente, en su relación con Latinoamérica.
- Estudios del arte del franquismo y del exilio republicano.
- Iconografías.
- Relaciones entre la danza y las artes visuales y Dance Studies.
- Arte y perspectiva de género.
- Articulaciones transoceánicas entre el arte, la política y el activismo.
- Revisión ecológica de la historia del arte, la cultura visual y los imaginarios culturales modernos (Environmental Humanities y Energy Humanities).

 

Webs relacionadas:

Proyecto de I+D+I "Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio" (PGC, MICINN-AEI, Ref: PID2019-109271GB-I00). Periodo de ejecución: Tres años. Del 01-06-2020 al 31-05-2023

Proyecto de I+D+i "Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936" (MCIU/AEI/FEDER, UE, ref. PGC2018-093710-A-I00). Período de ejecución: 2019-2021.
Proyecto de I+D+i de Europa Excelencia “Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno” (MCIU/AEI, ERC2018-092829). Período de ejecución: 2018-2020.
Proyecto Intramural Especial “El pincel, el lápiz y la aguja. Mujeres artistas en la vanguardia” (CSIC, ref. 201810I093). Período de ejecución: 2018-2020.
Proyecto "50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981)"- Período de ejecución 2015-2017
Proyecto "Tras la República: redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931"- Período de ejecución 2012-2015
Proyecto "Imágenes del Nuevo Mundo. El patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Iñiguez al CSIC"- Perídodo de ejecución 2012-2014
Proyecto "Arte y Órdenes Militares: Patrimonio de las Órdenes de Jerusalén en España"- Período de ejecución 2009-2012
Proyecto "Arte y Artistas Españoles dentro y fuera de la dictadura franquista"- Período de ejecución 2009-2011

Jue, 16-10-2014; 00:00 hasta Vie, 17-10-2014; 00:00
Sede CCHS
IV Jornadas de Heráldica y Vexilología Municipales
Salón de Actos
 
Organiza: Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía e Instituto Español de Estudios Nobiliarios (Real Asociación de Hidalgos de España)
Vie, 23-05-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Cultura Visual: "Derechos de la imagen. Políticas de actuación"
Por Alberto Cabello Massegosa (director de la revista Arte Fotográfico –AF.es-)
 
Sala Gómez Moreno 2C
 
Organiza: Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (Instituto de Historia, CCHS-CSIC)
Lun, 07-04-2014; 00:00 hasta Jue, 10-04-2014; 00:00
Sede CCHS
Curso de postgrado "De la República al exilio: políticas y tránsitos artísticos"
Dirección: Miguel Cabañas Bravo (IH-CCHS) e Idoia Murga Castro (UCM)
Secretaría: Carmen Gaitán Salinas (IH, CCHS-CSIC)
 
Vie, 04-04-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Cultura Visual: "Fotografía y patrimonio"
Por María Olivera Zaldua (investigadora y profesora de la UCM)
 
Sala Gómez Moreno 2C
 
Organiza: Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (Instituto de Historia, CCHS-CSIC)
Vie, 18-10-2013; 00:00 hasta Vie, 20-06-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Cultura Visual 2013-2014 (Programación): «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»
Sala Gómez Moreno 2C
 
El Seminario de Cultura Visual, vinculado al Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC y a sus proyectos de investigación, nace como un espacio de reflexión y debate en torno a la investigación que en
portada del libro
"La desamortización eclesiástica en Zaragoza a través de la documentación conservada en el archivo de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis (1835-1845)" es el título del nuevo libro de Wifredo Rincón García (IH, CCHS-CSIC).
Un proyecto para revelar el papel fundamental del feminismo en la lucha democrática al final del franquismo
Se ha presentado en Madrid el proyecto "Mujeres en Lucha: Democracia y feminismo en el último período franquista. 1965-1975",  con la participación de la investigadora Carmen Gaitán (IH) y liderado por El Club de las 25.
Portada del libro
Publicado el libro Arte, ciencia y pensamiento del exilio español de 1939,  editado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y del que son editores cuatro investigadores de los Institutos de Historia y Filosofía del CCHS-CSIC: Miguel Cabañas Bravo, Idoia Murga Castro, Miguel Ángel Puig-Samper y Antolín Sánchez Cuervo.
Un seminario del Instituto de Historia analizará el papel de la mujer en el arte y la cultura con grandes expertas
El seminario “Cultura, arte y género. Seminario permanente de investigación para otras historias posibles” se inaugurará el próximo martes día 22 de noviembre en el CCHS.