Historia del Arte y Cultura Visual

Investigador responsable: Miguel Cabañas Bravo

 

El Grupo de Investigación se plantea el estudio de la cultura visual y de los procesos artísticos en las sociedades modernas entre los siglos XV y XXI, con especial atención a la Edad Contemporánea. Arrancamos así desde las novedades que supuso la invención de la imprenta, en cuanto a reproductibilidad y difusión de imágenes y textos, hasta alcanzar al mundo de la Cultura Visual globalizada, abierto a las nuevas tecnologías e incorporando las Humanidades Digitales.

Se trata de un enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con la Historia del Arte y los estudios visuales, integrando perspectivas y géneros tradicionales de la disciplina con otras realidades artísticas, críticas, gráficas, documentales y las aproximaciones al imaginario colectivo sumadas en los últimos siglos.

Actualmente, entre las líneas de investigación desarrolladas por sus miembros destacan las siguientes:

- Estudios histórico-artísticos y patrimoniales.
- Desarrollo del arte español de los siglos XIX a XXI en el contexto internacional y, especialmente, en su relación con Latinoamérica.
- Estudios del arte del franquismo y del exilio republicano.
- Iconografías.
- Relaciones entre la danza y las artes visuales y Dance Studies.
- Arte y perspectiva de género.
- Articulaciones transoceánicas entre el arte, la política y el activismo.
- Revisión ecológica de la historia del arte, la cultura visual y los imaginarios culturales modernos (Environmental Humanities y Energy Humanities).

 

Webs relacionadas:

Proyecto de I+D+I "Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio" (PGC, MICINN-AEI, Ref: PID2019-109271GB-I00). Periodo de ejecución: Tres años. Del 01-06-2020 al 31-05-2023

Proyecto de I+D+i "Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936" (MCIU/AEI/FEDER, UE, ref. PGC2018-093710-A-I00). Período de ejecución: 2019-2021.
Proyecto de I+D+i de Europa Excelencia “Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno” (MCIU/AEI, ERC2018-092829). Período de ejecución: 2018-2020.
Proyecto Intramural Especial “El pincel, el lápiz y la aguja. Mujeres artistas en la vanguardia” (CSIC, ref. 201810I093). Período de ejecución: 2018-2020.
Proyecto "50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981)"- Período de ejecución 2015-2017
Proyecto "Tras la República: redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931"- Período de ejecución 2012-2015
Proyecto "Imágenes del Nuevo Mundo. El patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Iñiguez al CSIC"- Perídodo de ejecución 2012-2014
Proyecto "Arte y Órdenes Militares: Patrimonio de las Órdenes de Jerusalén en España"- Período de ejecución 2009-2012
Proyecto "Arte y Artistas Españoles dentro y fuera de la dictadura franquista"- Período de ejecución 2009-2011

Jue, 05-05-2016; 00:00 hasta Vie, 06-05-2016; 00:00
Otras sedes
Seminario "Taraceas en la cuenca del Mediterráneo"

Lugar: 5 de mayo de 2016. Fundación Privada Ramón Pla Armengol, Avda. de la Mare de Déu de Montserrat, 114 (Barcelona)
6 de mayo de 2016. Museu del Disseny, Plaça de les Glòries, 37-38 (Barcelona)

Jue, 17-03-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016 «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»: “Políticas de adquisición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”

Por Rosario Peiró (Jefa del Departamento de Colecciones en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Seminario de Cultura Visual. P.E. I+D+i: 50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981) (HAR2014-53871-P). Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

9ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016

Vie, 26-02-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016 «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»: “Joana Biarnés: fotografías para prensa deportiva (1953-1963)”

Por Francisco José García Ramos (Profesor de la Universidad Complutense de Madrid)

Sala Gómez Moreno 2C

7ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016

Organiza: Seminario de Cultura Visual. P.E. I+D+i: 50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981) (HAR2014-53871-P). Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

Vie, 19-02-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016 «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»: “Fantasmas que emergen en la ciudad desmemoriada: Monumentos en conflicto”

Por Dolores Fernández (Profesora Titular de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid)

Sala Gómez Moreno 2C

6ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016.

Organiza: Seminario de Cultura Visual. P.E. I+D+i: 50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981) (HAR2014-53871-P). Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

Mié, 10-02-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016: «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»: “La cultura visual de la víctima civil republicana durante la guerra civil española"

Por Sonia García López (Profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid)

Sala Gómez Moreno 2C

5ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016.

Vie, 05-02-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016 «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»: “La Guinea no tan española. La fotografía en la construcción y reconstrucción de agencias...

- “La Guinea no tan española. La fotografía en la construcción y reconstrucción de agencias y tejidos sociales en el contexto colonial”, por Inés Plasencia Camps (Doctoranda en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, gestora cultural y escritora)

Sala Gómez Moreno 2C

4ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016.

Vie, 29-01-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016 «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»

Sala Gómez Moreno 2C

3ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016:

- “Puntos de fuga: la cultura visual de posguerra como espacio heterodoxo de identidad”, por María Rosón (Investigadora en la Sección de Fotografía del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía).

Mié, 27-01-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016: «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»

- Workshop: “Puesta en común de algunas investigaciones en curso dentro del proyecto 50 años de arte en el Siglo de Plata español (HAR2014-53871-P)”. Participan Mónica Carabias, Isabel GarcíaIdoia Murga y Javier Pérez Segura.

Sala Gómez Moreno 2C

2ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016.

Vie, 22-01-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016 «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»: “Costuras y abrazos. Afecto e Ideología en las fotografías familiares de represaliados del franquismo”

Por Jorge Moreno Andrés (Cineasta y Antropólogo de la UNED) 

Sala Gómez Moreno 2C

1ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016

Organiza: Seminario de Cultura Visual. P.E. I+D+i: 50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981) (HAR2014-53871-P). Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

Mié, 18-11-2015; 00:00 hasta Vie, 20-11-2015; 00:00
Otras sedes
VII Jornadas Internacionales "Arte y Ciudad"

Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio. Instituto de Historia (IH-CSIC)

Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea (Grupo UCM Consolidado. Campus de Excelencia Internacional Moncloa. Cluster Patrimonio)

Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad II (Fac. Ciencias de la Información, UCM)