Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

Lun, 04-11-2024; 10:30 hasta Sáb, 16-11-2024; 12:30
Otras sedes
XXIV Semana de la Ciencia 2024: "Escenarios de guerra. Paseando por Madrid a través de su memoria"
Fechas: Lunes 4 nov., y 11 nov., para grupos organizados de estudiantes; de 10:30 a 12:30 hrs. Miércoles 6 nov., y 13 nov., para público general, de 12 a 14 hrs. Sábados 9 y 16 nov., para público general, de 10:30 a 12:30 hrs. Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio (IH-CSIC) Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS
Jue, 24-10-2024; 15:30 hasta Jue, 24-10-2024; 19:00
Sede CCHS
Jornada de estudio: Arte, Danza y Juegos Olímpicos
Lugar: Sala Gómez Moreno 2C y online Organizan: CoreoLab IH-CSIC y Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual
Vie, 11-10-2024; 10:30 hasta Vie, 11-10-2024; 14:00
Sede CCHS
Jornada Género y Trayectorias Académicas: Nuevos Desafíos
Lugar: Sala Menéndez Pidal 0E18 Dirección y organización: Instituto Complutense de Investigaciones Feministas (INSTIFEM). Coordinadora académica: Prof.ª Susana Vázquez Cupeiro, UCM. Coordinación CSIC: Dª Elisa Izquierdo Roiz, Investigadora Predoctoral CSIC.
Jue, 03-10-2024; 19:00 hasta Jue, 03-10-2024; 20:30
Otras sedes
Las ceremonias de los Juegos Olímpicos:  coreografías para impresionar al mundo
La nueva conferencia del ciclo Prometeo en el jardín sobre divulgación en ciencias humanas y sociales y su impacto en la sociedad, cuenta en esta ocasión con Javier Ramírez Serrano, artista visual e investigador, con una amplia trayectoria académica y profesional en el campo de las artes y la investigación escénica. Lugar: Salón de actos. Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras. Parque de El Retiro (Madrid) Organiza: Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS-CSIC
Mar, 01-10-2024; 11:00
Sede CCHS
Seminario permanente «Creando puentes»
Lugar: Sala Gómez Moreno 2C y online Intervienen: Elisa Izquierdo Roiz (IH-CSIC) y Pelayo Rubio Rodríguez (IH-CSIC) Organiza: Proyecto de Investigación «Puentes creativos: desplazamientos, retornos, disidencias y adhesiones en el arte español contemporáneo» (Grpo. Historia del Arte y Cultura Visual, IH-CSIC)
Vie, 27-09-2024; 00:00 hasta Sáb, 28-09-2024; 00:00
Otras sedes
Noche iberoamericana de los investigador@s
La iniciativa Noche Iberoamericana de l@s investigador@s tiene el objetivo de fomentar el vínculo entre la investigación y la sociedad, y las vocaciones científicas y el interés de la sociedad por la ciencia. Se inserta en el proyecto europeo Noche Europea de los Investigadores, promovido en Madrid por la Fundación Madri+d. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se sumó en 2020, celebrando este año su quinta edición.
Vie, 27-09-2024; 17:00
Otras sedes
XV Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2024: "Historia del vidrio y su tecnología en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid"
Lugar: Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, c/ Montalbán, 12 (Madrid) Dirigido a público general Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS Organiza: CCHS-CSIC y Museo Nacional de Artes Decorativas
Mié, 03-07-2024; 12:00
Sede CCHS
Time is out of joint. Taller sobre temporalidades: "La disciplina del tiempo"
Por Salvador Valera Paterna (IH-CSIC) Sala Juan Cabré 2D Organizan: Irene Barreno García (IH-CSIC), Adrián Rioja Herrero (IH-CSIC) y Salvador Valera Paterna (IH-CSIC)
Mié, 03-07-2024; 09:00 hasta Vie, 05-07-2024; 18:00
Sede CCHS
Curso de especialización Claves coreomusicales de la danza barroca francesa
Por: Maria José Ruiz Mayordomo y Pablo Gastaminza Franco Lugar: Sala Multiusos, planta -1 (CoreoLab IH-CSIC) Organiza: CoreoLab IH-CSIC