Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

Mar, 24-10-2023; 10:00 hasta Mar, 24-10-2023; 12:00
Sede CCHS
Coloquio y performance: “Spinning a yarn: proyecto M manto@madrid [a connective tissue]”
Por María Cabrera (URJC) y Analía Segal (Pratt Institute, Nueva York) Sala Multiusos -1E, CCHS
Lun, 23-10-2023; 19:00
Otras sedes
Presentación del libro "La danza. Cuerpos en movimiento a través de la Historia", de Idoia Murga Castro (IH)
Lugar: La Central del Museo Reina Sofía, Ronda de Atocha, 2 (Madrid) Intervienen: Idoia Murga Castro (IH-CSIC), Olga Baeza (Radio 5-RNE) y Laura Hormigón (Asociación de Directores de Escena (ADE) Organiza: Ed. Cátedra
Mié, 18-10-2023; 00:00 hasta Jue, 19-10-2023; 00:00
Otras sedes
Seminario Internacional "El palacio de Francisco de los Cobos y María de Mendoza en la cultura artística de su tiempo"
Lugar: Palacio Real de Valladolid, Pza. de San Pablo, 1 (Valladolid) Dirección: Sergio Ramiro Ramírez (IH-CSIC) y Secretaría técnica: Alejandro Montoya Martínez
Lun, 09-10-2023; 12:00
Sede CCHS
Seminario permanente «Cultura, Arte y Género»: "Marisa Manchado: Por una ópera contemporánea española feminista. Una conversación"
Por Marisa Manchado (compositora) y Carmen Noheda (University of Sussex) Sala Gómez Moreno 2C y online Organiza: Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual (IH-CSIC)
Jue, 28-09-2023; 10:00
Sede CCHS
V sesión del seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política»: "Clase, cultura y clima: imaginarios culturales y modernidad fósil"
Por Jaime Vindel (IH-CSIC) Sala María Zambrano 0C9 5ª sesión del seminario permanente Coordinación: Jaime Vindel (IH-CSIC)
Mar, 26-09-2023; 12:00
Sede CCHS
Seminario permanente «Cultura, Arte y Género»: "María Zambrano y Marina Tsvietáieva: Espejos de la nada"
Por Marifé Santiago Bolaños (UCM) Lugar: Sala Gómez Moreno 2C y online Organiza: Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual (IH-CSIC)
Lun, 11-09-2023; 00:00 hasta Mié, 13-09-2023; 00:00
Otras sedes
"México en España. Presencia y Representaciones": Encuentro organizado por la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Lugar: Casa de América e Instituto Cultural de España (Madrid) Miguel Cabañas Bravo (IH-CSIC) interviene en un Conversatorio sobre Arte Organiza: Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Lun, 10-07-2023; 10:00 hasta Vie, 14-07-2023; 14:30
Sede CCHS
Curso de especialización: "Bailar la danza del pasado. Hacia una restauración coréutica históricamente informada"
Lugar: CoreoLab CSIC. Sala multiusos -1E, CCHS, c/Albasanz 26-28 (Madrid) Impartido por María José Ruiz Mayordomo 20 horas lectivas Organiza: Investigación en Danza CSIC
Jue, 06-07-2023; 16:00 hasta Jue, 06-07-2023; 17:30
Sede CCHS
Historia del ballet clásico a través de "La bella durmiente"
Lugar: CoreoLab CSIC. Sala multiusos -1E, CCHS, c/Albasanz 26-28 (Madrid) Coreografía: Sara Benítez Presentación histórica: Idoia Murga Castro (IH-CSIC) Colabora: Alumnado del CDAM Organiza: Investigación en Danza CSIC
Mié, 28-06-2023; 12:00
Sede CCHS
seminario "Las greguerías coreográficas: la textualización de la danza en 'Tapices' de Ramón Gómez de la Serna"
Por Sara Arribas Colmenar (Penn State University) Sala Gómez Moreno 2C y online  Organiza: Proyecto "Cuerpo Danzante" (Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual, IH-CSIC)