Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

Mar, 19-03-2024; 12:00
Sede CCHS
Seminario permanente «Cultura, Arte y Género»: "Producción cultural y hospitalidad en el exilio: Lene-Schneider Kainer en la Ibiza de la Segunda República"
Por Sol Izquierdo de la Viña (Universidad Autónoma de Madrid) Sala Gómez Moreno 2C y online Organiza: Carmen Gaitán (IH-CSIC)
Mar, 27-02-2024; 10:30 hasta Mié, 28-02-2024; 20:30
Otras sedes
Seminario 'Memorias y contramemorias de la posguerra' con participación de Miguel Cabañas (IH)
Ponencia de Miguel Cabañas (IH-CSIC): “Andanzas de artistas y quijotes al otro lado del océano. El arte del exilio republicano español en México”  Lugar: Museo de Ciudad Real (sede Antiguo Convento de La Merced) Organiza: proyecto de la UNED “2014-2024 Diez Años de mapas de memoria”
Mar, 13-02-2024; 12:00 hasta Mar, 13-02-2024; 14:30
Sede CCHS
Seminario permanente «Cultura, Arte y Género»: "Una perspectiva de género sobre los palacios de la temprana Edad Moderna"
Por Sergio Ramiro Ramírez (IH-CSIC) Lugar: Sala Gómez Moreno 2C y online Dirección: Carmen Gaitán Salinas (IH-CSIC)
Mié, 17-01-2024; 12:00
Sede CCHS
Seminario permanente «Cultura, Arte y Género»: "Mujeres ¿y qué más?: Reactivando el archivo de Ana Victoria Jiménez"
Por Karen Cordero (Investigadora independiente) Sala Gómez Moreno 2C y online Dirección: Carmen Gaitán Salinas (IH-CSIC)
Lun, 08-01-2024; 00:00 hasta Dom, 14-01-2024; 00:00
Otras sedes
“La Argentina” en París. Ballets de Óscar Esplá y Ernesto Halffter
Lugar: Fundación Juan March, c/Castelló 77 (Madrid) Organiza: Fundación Juan March
Jue, 14-12-2023; 09:30 hasta Vie, 15-12-2023; 14:00
Sede CCHS
XXI Jornadas Internacionales de Historia del Arte.
Lugar: Sala José Castillejo 0D1 y online Organiza: Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (IH-CSIC)
Jue, 14-12-2023; 19:00
Otras sedes
Conferencia "Siempre Venancio. Aproximación a la obra del escultor Venancio Blanco"
Por Wifredo Rincón (IH-CSIC) Lugar: Centro Cultural Casa de Vacas de El Retiro Organiza: Fundación Venancio Blanco y Junta Municipal de Retiro del Ayuntamiento de Madrid
Mar, 12-12-2023; 09:30 hasta Mar, 12-12-2023; 20:00
Otras sedes
Jornada científica: "Artistas Transatlánticas. Producciones, identidades y contactos entre España y Latinoamérica en el siglo XX"
Lugar: Fundación Juan March, c/ Castelló 77 (Madrid) Dirección: Carmen Gaitán Salinas (IH-CSIC) Secretaría Académica: Mónica Monmeneu (EUI) y Pilar Serrano Betored (UAM) Organiza: Proyecto "Artistas transatlánticas. Producciones e identidades entre España y Latinoamérica en el siglo XX desde la perspectiva feminista" (52-1-ID22) del IH-CSIC
Lun, 04-12-2023; 00:00 hasta Mar, 05-12-2023; 00:00
Otras sedes
Seminario y exposición: "Picasso and his support to the spanish exiled artists. Guernica In Stockolm and Swedish solidarity art"
Lugar: Estocolmo, Suecia, día 4/12 Instituto Cervantes y día 5/12 Museo Waldemarsudde Participa Miguel Cabañas (IH-CSIC) Organiza: Embajada de España en Suecia
Lun, 04-12-2023; 12:00
Sede CCHS
Seminario permanente «Cultura, Arte y Género»: "Feminist Art Making Histories: An Oral History"
Por Ana Baez Ruiz y Hilary Robinson (Loughborough University) Sala Gómez Moreno 2C y online Dirección: Carmen Gaitán Salinas (IH-CSIC) y Secretaría: Irene Barreno García (IH-CSIC)