Dpto. de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Jefa del departamento: Eulalia Pérez Sedeño

 

Participantes del proyecto "Científic@s en prácticas" visitan varios centros de investigación
La visita a un centro de investigación es una de las actividades que los alumnos que participan en el programa realizan como preparación para la actividad principal que llevarán a cabo, los alumnos ya han empezado a realizar estas visitas.
Eulalia Pérez Sedeño (IFS) recibe el premio "Dr. Eduardo Charreau" en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades"
La investigadora del Instituto de Filosofía de CSIC recibe el premio "Dr. Eduardo Charreau" a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades". Durante su discurso repasó su trayectoria cooperativa con los países latinoamericanos, que le permitió fundar, entre otros logros, los Congresos Iberoamericanos de Ciencia, Tecnología y Género.
Portada del libro
Publicado "Un recorrido por la biotecnología de la mano de Emilio Muñoz", por la Asociación Española de Bioempresas - ASEBIO, 2019.
Cubierta del libro
Research Assessment in the Humanities. Towards criteria and procedures, coordinado por Michael Ochsner, Sven Hug y Hans-Dieter Daniel, presenta el estado del arte de la evaluación de la investigación en humanidades. Este libro analiza y discute las últimas propuestas de evaluacion de la calidad de la investigación en las ciencias humanas y campos relacionados con las ciencias sociales. La evaluación en este área del conocimiento es muy controvertida y delicada. Mientras que los indicadores basados en citas son ampliamente utilizados en ciencias naturales y de la vida, las medidas cuantitativas encuentran una fuerte oposición en humanidades.
El Instituto de Filosofía participa en la Noche Europea de los Investigadores debatiendo la influencia de la robótica en la sociedad
La undécima edición de la Noche de los investigadores se celebra en Madrid entre el 27 y el 28 de noviembre de 2020. En esta ocasión, varios investigadores del Instituto de Filosofía representarán al Centro de Ciencias Humanas y Sociales a través de un docufórum online, durante tres sesiones abiertas al público, dedicadas al impacto de la robótica en nuestras vidas.
El grupo ILIA, dirigido por Elea Giménez Toledo (IFS), presenta el primer Informe sobre la Edición Académica Española
El Libro Científico-Académico reivindica su papel en la producción científica del país
Portada del libro
Jesús Rey (IFS, CSIC) e Irene López-Navarro (USAL) acaban de publicar en Editorial CSIC un libro sobre cultura científica en el sector empresarial, Cultura científica y empresa : percepciones y actitudes del sector empresarial hacia la ciencia, la tecnología y la innovación en España, en los albores del siglo XXI.
Emilio Muñoz (IFS) reflexiona sobre el concepto de ‘sociedad encenagada’, en el marco del transhumanismo y la bioconservación
El seminario, organizado por el Instituto de Filosofía del CSIC y grabado en formato podcast, abordó este conflicto que se inserta en el contexto actual, lleno de paradojas y cambios
Cubierta El bucle invisible
El bucle invisible es el título del XXVIII Premio Internacional de Ensayo Jovellanos que Ediciones Nobel publicó el pasado lunes 12 de septiembre. Su autora, Remedios Zafra (IFS-CSIC), reflexiona en esta obra sobre el impacto de la cultura algorítmica y la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea. 
Ana Romero de Pablos, historiadora de la ciencia y la tecnología del Instituto de Filosofía del CSIC, ha sido nombrada directora de la revista Arbor.
Ana Romero de Pablos, historiadora de la ciencia y la tecnología del Instituto de Filosofía del CSIC, ha sido nombrada directora de la revista Arbor. Comienza ahora el proceso de constitución de un nuevo equipo.