Dpto. de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Jefa del departamento: Eulalia Pérez Sedeño

 

Eulalia Pérez Sedeño, doctora honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, durante la ceremonia
El martes 1 de agosto la Universidad de Buenos Aires ha entregado el Doctorado Honoris Causa a la Doctora Eulalia Pérez Sedeño en una ceremonia en la Facultad de Filosofía y Letras.
El pasado miércoles 5 de octubre Remedios Zafra, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC recibió el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en Gijón por su obra "El bucle invisible"
El pasado 5 de octubre, Remedios Zafra, Premio Jovellanos de Ensayo, ha recogido su premio en Gijón por su libro "El bucle infinito" que continúa las reflexiones de dos obras anteiores "Frágiles" y "El entusiasmo", sobre el nuevo contexto sociolaboral en un mundo muy tecnológico.
Inauguramos canal de vídeo, dedicado "Al reto de reflexionar", con Emilio Múñoz (IFS)
Emilio Muñoz, investigador ad honorem y ex presidente del CSIC inaugura "El reto de reflexionar", una serie en vídeo que aborda las relaciones ciencia, tecnología y sociedad.  En esta ocasión, Emilio Muñoz, investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC aborda el concepto de convergencia evolutiva intelectual e invita a reflexionar alrededor de diferentes conceptos relacionados desde una perspectiva científica. El investigador exhorta al público a participar "en un juego en el que encontrar, en la familia o en los amigos, procesos de convergencia evolutiva intelectual, con la idea de rememorar si se encuentran ideas comunes o una forma de comprender algo de manera coincidente".
Irene López Navarro (IFS) defiende su tesis doctoral sobre las estrategias de producción académica de los investigadores españoles codirigida por Jesús Rey (IFS)
El 2 de julio de 2015, Irene López Navarro defendió en la Universidad de Salamanca su tesis doctoral titulada “Estrategias de producción académica de los investigadores españoles en un contexto globalizado: dificultades, motivaciones y pautas de publicación”
"¿Es una cuestión de dinero la participación de las empresas en la I+D?", el Proyecto ‘Cultura Científica Empresarial’ publica el resultado de su investigación al respecto
El compromiso de las empresas con la I+D puede verse motivado o mitigado, además de por los temas de naturaleza económica, por factores subjetivos y culturales. Este es uno de los resultados de la encuesta "Cultura científica, percepción y actitudes hacia la ciencia y la innovación en el sector empresarial", administrada a una muestra representativa de empresas españolas, a través del proyecto ‘Cultura Científica Empresarial (Proyecto CCe)’.
I Jornadas de Cultura Científica Empresarial
La primera Jornada de Cultura Científica Empresarial, celebrada en la Universidad de Salamanca el día 28 de Noviembre, forma parte de las actividades de divulgación del proyecto Cultura Científica Empresarial dirigido por el Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) del Instituto de Filosofía (IFS).
Longitud de onda. RNE
Desde octubre de 2023 a junio de 2024, investigadores e investigadoras abordan desde el arte visual y sonoro hasta la peligrosidad social de la música juvenil y los fascinantes lazos entre África, el Caribe, el azúcar y la tecnología.
"El cambio climático y su complejidad", artículo de Jesús Rey, Emilio Muñoz y Ana Muñoz van den Eynde en Ethic
Los autores, investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC y del CIEMAT, desarrollan un texto en el que analizan la dificultad analítica del cambio climático, incrementada por la irrupción de la pandemia. En este sentido, señalan que, "a pesar de la proliferación de evidencias y la multitud de datos disponibles, un importante porcentaje de la población mundial no siente un interés suficientemente desarrollado sobre el tema o, al menos, no lo plantea como uno de los principales problemas que le preocupen." Y añaden que "es posible que, en relación con el cambio climático, las emociones no nos estén ayudando a tomar decisiones inteligentes".
Proyecto cce Logo
Jesús Rey, investigador del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía, participó el pasado 6 de febrero en Locuciencia, programa semanal de ciencia en Radio Almenara, para hablar de Cultura Científica y del proyecto ‘Cultura Científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español’
Cientific@s en Prácticas
Instituciones científicas de Madrid se han unido en un proyecto innovador para abrir las puertas de sus laboratorios a alumnos y alumnas de educación secundaria entusiasmados por la ciencia.