Dpto. de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Jefa del departamento: Eulalia Pérez Sedeño

 

Portada del estudio realizado por el grupo de Análisis Cuantitativo en Ciencia y Tecnología (ACUTE) del Instituto de Filosofía (IFS) y por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC.
El estudio ha sido realizado por el grupo de Análisis Cuantitativo en Ciencia y Tecnología (ACUTE) del Instituto de Filosofía (IFS) y por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC.
El programa educativo ‘Científic@s en prácticas’ impulsado por el Instituto de Filosofía obtiene el premio al mejor proyecto de divulgación del CSIC
El proyecto ha sido premiado por su capacidad de implicar a múltiples grupos de investigación de diferentes áreas científicas, por dar al alumnado de entornos poco favorecidos la oportunidad de tomar contacto con la investigación.
Elea Giménez (IFS), nombrada miembro del Comité Científico de OPERAS.
OPERAS es una infraestructura de investigación europea para el desarrollo de la comunicación académica abierta en ciencias sociales y humanidades en el Espacio Europeo de Investigación.
La investigación sobre el libro académico que realiza el grupo ÍLIA presente en LIBER 2017
LIBER, Feria Internacional del Libro, regresa a Madrid del 4 al 6 de octubre de 2017 para celebrar su 35 Aniversario. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España –FGEE-, esta convocatoria supondrá el mayor encuentro internacional del libro en español. 
Visitia al IES Miguel Delibes por parte del IGME
Componentes de 28 de los 62 grupos de investigación que forman parte del equipo del programa han realizado un total de 33 presentaciones en los 17 IES participantes en Científic@s en prácticas.
Visita de Doña Sofía de Grecia al laboratorio de Larraga en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB)
Entrevista realizada por Emilio Muñoz (IFS) al investigador del CSIC Vicente Larraga, con motivo de la reciente visita de Doña Sofía de Grecia a su laboratorio en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), interesándose por el desarrollo de nuevas vacunas para hacer frente al SARS-CoV-2.
La situación de desigualdad de las astrónomas españolas a examen
Eulalia Pérez Sedeño, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC, publica en la revista ‘Nature Astronomy’ un análisis que ahonda sobre la diferencia de género  en la Astronomía
Nuevo artículo del Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) del Instituto de Filosofía
Nuevo número de la revista Scientometrics (2015) en el que se publica el artículo Why do I publish research articles in English instead of my own language? Differences in Spanish researchers’ motivations across scientific domains firmado por Irene López Navarro y Jesús Rey Rocha - integrantes del Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (IFS, CCHS-CSIC) -, en colaboración con Ana I. Moreno (Universidad de León) y Miguel Ángel Quintanilla (Universidad de Salamanca).
Eulalia Pérez Sedeño, doctora honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, durante la ceremonia
El martes 1 de agosto la Universidad de Buenos Aires ha entregado el Doctorado Honoris Causa a la Doctora Eulalia Pérez Sedeño en una ceremonia en la Facultad de Filosofía y Letras.
El pasado miércoles 5 de octubre Remedios Zafra, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC recibió el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en Gijón por su obra "El bucle invisible"
El pasado 5 de octubre, Remedios Zafra, Premio Jovellanos de Ensayo, ha recogido su premio en Gijón por su libro "El bucle infinito" que continúa las reflexiones de dos obras anteiores "Frágiles" y "El entusiasmo", sobre el nuevo contexto sociolaboral en un mundo muy tecnológico.