Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Buscar
  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Raquel Jimeno realiza la primera tesis doctoral sobre 'Círculo de Lectores', dirigida por Pura Fernández (ILLA)
    Lun, 06/07/2015
    Pura Fernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Raquel Jimeno Revilla
    El pasado 25 de junio de 2015, se leyó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid la primera tesis doctoral sobre Círculo de Lectores, realizada por Raquel Jimeno Revilla y titulada “El proyecto artístico-cultural de Círculo de Lectores: La creación de un nuevo público lector (1962-1992)”.
    Tesis
  • Expertos internacionales en antropología forense se dan cita en el CCHS para un congreso sobre memoria histórica y exhumaciones
    Lun, 06/07/2015
    Jorge González en la conferencia inaugural del congreso
    Los pasados 2 y 3 de julio de 2015, tuvo lugar en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC el Congreso Internacional "Cuerpo, ciencia, memoria y política en las exhumaciones contemporáneas". Este evento congregó a antropólogos, forenses, historiadores y psicólogos de todo el mundo con el fin de analizar y comparar qué han significado las exhumaciones de los desaparecidos por motivos políticos, étnicos o religiosos en diversas latitudes.
    Eventos
  • La colección "Clásicos del Pensamiento", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS) publica "Textos del socialista utópico" de Robert Owen
    Lun, 06/07/2015
    Portada del libro
    La colección "Clásicos del Pensamiento", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS) publica "Textos del socialista utópico" de Robert Owen, edición de José Ramón Álvarez Layna.
    Libros
  • Disponible el número de junio de 'elPuntoseguido', boletín mensual de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás-CCHS
    Mié, 01/07/2015
    Logo de Elpuntoseguido
    Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás. Acceso al número del mes de junio de 2015
    Websites y productos digitales
  • Miguel Cabañas (IH) y María Bolaños editan un libro dedicado a la escultura románica española
    Mié, 01/07/2015
    Portada del libro
    El Museo Nacional de Escultura de Valladolid acaba de publicar el libro Ricardo de Orueta: La escultura española de los siglos XI y XII, en edición de Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC) y María Bolaños Atienza (Directora del Museo Nacional de Escultura). 
    Libros
  • Manuela Elisa Vera Guerrero obtiene Sobresaliente "cum laude" por su tesis doctoral dirigida por José Luis García Barrientos (ILLA)
    Mié, 01/07/2015
    Manuela Elisa Vera Guerrero obtiene Sobresaliente "cum laude" por su tesis doctoral dirigida por José Luis García Barrientos (ILLA)
    El 18 de junio del 2015 Manuela Elisa Vera Guerrero defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "La estructura del sentimiento y la dramatología aplicadas al teatro colombiano en el umbral del siglo XXI (Acercamiento a diez casos en cinco dramaturgos)", dirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente "cum laude".
    Tesis
  • Brígida M. Pastor (ILLA) publica un nuevo monográfico 'Gender, Writing, Empowerment' en Romance Studies, una publicación líder internacional en el campo de la filología
    Jue, 18/06/2015
    Portada de la revista
    Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) acaba de publicar un nuevo monográfico Gender, Writing, Empowerment en Romance Studies (vol. 33, n.1).
    Revistas
  • La BTNT y el Archivo del CCHS se suman a la conmemoración del Centenario de la creación de la Dirección General de Bellas Artes
    Jue, 18/06/2015
    Felicitación de Tomás Navarro Tomás a Ricardo Orueta (27-2-1936). (ACCHS-CSIC)
    Durante este año se celebra el Centenario de la creación de la Dirección General de Bellas Artes, que nace en enero de 1915, dependiendo del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, para ocuparse de los asuntos relativos a la protección del patrimonio, museos, obras de artes y monumentos, archivos, bibliotecas, conservatorios de música y entidades de índole artística.
    Eventos, Divulgación
  • Antolín Sánchez Cuervo (IFS) coeditor del libro "La memoria novelada III"
    Mar, 16/06/2015
    Portada del libro
    La memoria novelada III. Memoria transnacional y anhelos de justicia es el título del libro coeditado por Juan Carlos Cruz Suárez, Hans Lauge Hansen y Antolín Sánchez Cuervo (IFS, CCHS-CSIC).
    Libros
  • José Luis García Barrientos (ILLA) publica en Cuba una nueva edición, corregida y aumentada, de su libro 'Cómo se comenta una obra de teatro: Ensayo de método'
    Lun, 15/06/2015
    José Luis García Barrientos (ILLA) publica en Cuba una nueva edición, corregida y aumentada, de su libro 'Cómo se comenta una obra de teatro: Ensayo de método
    El autor propone aquí un método de análisis dramático con la consideración del tiempo, del espacio, del personaje y de la recepción en el teatro, que completa con observaciones sobre la escritura teatral , el diálogo y la acción.
    Libros

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 203
  • Page 204
  • Page 205
  • Page 206
  • Página actual 207
  • Page 208
  • Page 209
  • Page 210
  • Page 211
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Identidad institucional
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Organismos financiadores
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados