Tesis

foto
El Jurado del Premio “Luis Díez del Corral” 2019 del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) para tesis doctorales en Historia de la  Ideas y de las Formas Políticas, Teoría Política Normativa y Filosofía Política ha acordado, por unanimidad, otorgar el premio a D. Francisco José Blanco Brotons por su tesis "El paradigma de la justicia democrática. Transformaciones de la idea de justicia para un mundo en globalización", dirigida por el Dr.Juan Carlos Velasco Arroyo (IFS, CCHS-CSIC) y la Dra. Blanca María Rodríguez López y presentada en la Universidad Complutense de Madrid. La otorgación de este premio la publicación de la tesis por los servicios editoriales del CEPC.
Nueva tesis sobre la actividad científica en República Dominicana dirigida por Elea Giménez (IFS)
El pasado 19 de julio Giovanna Riggio Olivares defendió su tesis doctoral “Indicadores bibliométricos de la actividad científica de la República Dominicana” en la Universidad Carlos III de Madrid. La tesis, dirigida por Elea Giménez Toledo (IFS/CSIC), obtuvo la calificación Sobresaliente, Mención Cum Laude.
Rodolfo Morrison Jara
El pasado 13 de octubre de 2014 tuvo lugar la defensa de la tesis doctoral de Rodolfo Morrison Jara en el Instituto de Filosofía del CSIC en Madrid, obteniendo la calificación de Sobresaliente "Cum Laude".
Imagen
Jesús Bermejo Tirado obtiene la máxima calificación, Sobresaliente cum laude por unanimidad, en su tesis doctoral. Recibe el título de Doctor en Historia con mención europea y opción a “Premio Extraordinario”
Mención honorífica de doctorado para Zoé Le Maignan de Kerangat, cuya tesis codirigió Francisco Ferrándiz (ILLA)
Zoé de Kerangat, quien disfrutó de un contrato predoctoral FPI en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, ha obtenido la Mención honorífica de doctorado en Historia contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. La doctora obtuvo el sobresaliente Cum Laude con su tesis doctoral titulada "Remover cielo y tierra: las exhumaciones de víctimas del franquismo como fisuras del silencio en la transición" que fue defendida el 7 de febrero de 2020 y codirigida por Francisco Ferrándiz (ILLA-CSIC) y Jesús Izquierdo (UAM),
Foto
El 12 de junio de 2018 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, Eduardo Leste Moyano defendió su tesis doctoral titulada " Memoria y nostalgia en la industria musical: el caso de la música electrónica" y obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
José Luis García Barrientos y la nueva doctora María Vives Agurruza
El 5 de octubre del 2015, María Vives Agurruza defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "Del teatro al cine: Hacia una teoría de la adaptación (Tres versiones de Macbeth)", dirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente "cum laude".
foto
Defensa de tesis doctoral de Teresa López Pellisa, titulada "Patologías de la realidad virtual. La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares", que tuvo lugar en la U. Carlos III de Madrid el 26 de septiembre de 2011, con la participación en el tribunal evaluador de Francisca Vilches-de Frutos (Profesora de Investigación del ILLA-CCHS, CSIC). 
Eva Soares Monteiro defiende su tesis doctoral, co-dirigida por Jesús Rey (IFS)

El 14 de julio de 2022 tuvo lugar, en el Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, la defensa de la tesis doctoral de Eva Soares Monteiro, titulada "ldentificación de organismos en la alfabetización para la biodiversidad en la escuela: caso de estudio con grillos y saltamontes en institutos de enseñanza secundaria en España", realizada en el marco del programa de doctorado dentro del programa de docto

Foto
El 26 de junio de 2019 tuvo lugar en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid la defensa de la tesis doctoral de Francisco Blanco Brotons, titulada “El paradigma de justicia democrática. Transformaciones de la idea de justicia para un mundo en globalización”.