Emisión radio

Jue, 26/11/20
RNE. Radio 5. La ciencia frente al COVID

Programa que ha contado con la participación de Ricardo Campos (IH-CSIC).

 

Emisión radio
Jue, 05/12/19
Canal UNED (Filología en Radio 3)

Marina Sanfilippo profesora del Departamento Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED  habla con Zeljko Jovanovic investigador del Instituto de Lengua, Literatura y antropología del CSIC.

Emisión radio
Mar, 15/05/18
Eitb.eus

Concha Roldán, investigadora del Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC), participa en el palacio Villa Suso en unas jornadas sobre el Liderazgo Ético junto a otros profesionales.

Emisión radio
Mié, 01/02/17
Cadena SER

El periodista Carles Francino que dirige La Ventana en la Cadena SER junto a Irene Lozano, responsable de la sección Más Platón y menos WhatsApp abordan los conceptos de optimismo y pesimismo.  Para ello, entrevistan a la investigadora Concha Roldán (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC) especialista en Leibniz.

 

 

Emisión radio
Sáb, 05/12/15
Noticias

Noticia en la que Julio Pérez (IEGD, CCHS-CSIC) habla de la situación demográfica en España contextualizandola en el panorama sociolaboral

Emisión radio
Lun, 08/03/10
Punto Radio Madrid - Protagonistas en Madrid

Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CCHS)

Emisión radio
Jue, 07/07/11
Cadena SER

Incluye declaraciones de Margarita Delgado (IEGD-CCHS)

Emisión radio
Vie, 12/05/23
RTVE. RNE. Las mañanas de RNE

Luis MillerLa campaña electoral ya está en marcha y en Las mañanas de RNE conversamos sobre ello con Luis Miller, doctor en Sociología, científico titular de CSIC y autor del libro Polarizados.

Emisión radio
Sáb, 30/03/24
A hombros de gigantes. RNE

Eulalia Pérez Sedeño (Instituto de Filosofía-CSIC) nos acerca a la biografía de Anna Modayil Mani, pionera meteoróloga india que hizo importantes contribuciones en el campo de la instrumentación meteorológica y publicó numerosos artículos sobre radiación solar, ozono, y mediciones de energía eólica.

Emisión radio
Mié, 12/03/25
Radio 5. RNE

Segundo programa de las jornadas ‘La ciencia frente al Covid-19, cinco años después’ en el que se abordan las grietas que ha dejado la pandemia en el sistema sanitario y en la sociedad: el COVID persistente, la desinformación y los cambios sociales del virus. Cuenta con la participación de Matilde Canelles, del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC):

Una de las grietas que ve Matilde Cañelles es la comunicación entre científicos y sociedad: "Tiene que ser más continua y directa”.

Emisión radio