Emisión radio

Dom, 03/04/22
rtve.es

Entrevista sobre 'Soledades' y la ética del envejecimiento a Txetxu Ausín (IFS-CSIC) en el programa Juntos paso a paso de RNE.

Emisión radio
Dom, 07/03/21
Cadena SER. A vivir que son dos días

Emilio Muñoz, profesor ad-honorem del Instituto de Filosofía, habla en el programa 'A vivir que son dos días' de la Cadena SER, sobre la amabilidad y la capacidad de cooperar con desconocidos, como factores diferenciales en la evolución de Homo Sapiens. Desde una perspectiva interdisciplinar, hace referencia a conceptos como evolución, adaptabilidad, ecología, ética, altruismo, y educación, y a elementos como racionalidad, atención, interés, y miedo, en relación con el modo en que nos informamos y reaccionamos ante la situación actual.

Emisión radio
Sáb, 02/05/20
RNE. A hombros de gigantes

Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC) habla de la biografía de la viróloga escocesa June Hart Almeida, pionera en la identificación, diagnóstico y obtención de imágenes de virus como el de la rubeola y descubridora del primer coronavirus. (Del min.18:55 al 22:58)

Emisión radio
Mié, 24/01/18
Radio USAL.es

Entrevista a la investigadora Elea Giménez (Instituto de Filofosía, CCHS-CSIC) en el programa 'Planeta Biblioteca' que se emite en Radio USAL.

Emisión radio
Lun, 11/05/15
Cadena Ser. Hoy por Hoy

Mención a la investigación llevada a cabo por Javier López Linage (IEGD, CCHS-CSIC)

Emisión radio
Vie, 06/03/15
COPE. La linterna

El asiriólogo habla sobre el mercado negro y la destrucción arqueológica de la ciudad de Nimrud en Irak

Emisión radio
Dom, 12/02/12
Cadena SER Madrid. A vivir Madrid

Incluye una entrevista a José Manuel Galán (ILC-CCHS) y a personal de su equipo

Emisión radio
Mar, 09/01/24
RNE. A golpe de bit

"Descubrimos el proyecto TeresIA, una herramienta que gracias a la inteligencia artificial busca aunar todos los artículos e investigaciones científicas en español. Para ello entrevistamos a Elea Giménez Toledo, investigadora del IFS-CSIC, coordinadora de la plataforma interdisciplinar Esciencia sobre el español como lengua de comunicación científica e investigadora responsable del proyecto TeresIA, y a Cristina Gallach, comisionada especial para el Perte nueva economía de la lengua."

Emisión radio
Jue, 09/05/24
Longitud de onda. RNE

Hablamos con Rebecca Collins (IH-CSIC) de materia oscura, una forma de materia que no interactúa con la luz ni con cualquier otro tipo de radiación electromagnética, y de un proyecto artístico que se ha llevado a cabo sobre algo que es imposible: escuchar esa materia oscura. También mencionamos un nuevo proyecto de colaboración de las ciencias con las artes. Se trata de Harmony of nature, La armonía de la naturaleza: cuatro composiciones originales de música clásica inspiradas en datos del clima. Escuchamos a Cohen, Richter, Michael Haydn, Esenvalds y Mozart.

Emisión radio