Emisión radio

Lun, 24/12/18
RNE

Colaboración de la investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC Eulalia Pérez Sedeño en el programa A hombros de gigantes sobre mujeres científicas. En esta ocasión dedica u sección de Mujer y ciencia a Noemí Pérez Valdés. Fue presidenta y fundadora de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, donde hizo importantes contribuciones en los campos asistencial, docente-educativo, investigador y editorial.

Emisión radio
Jue, 02/12/21
Catalunya Radio

Entrevista a Idoia Murga Castro (IH) en el programa "Assaig general" de Catalunya Ràdio a propósito de la celebración de un congreso internacional sobre historia de la danza:

Emisión radio
Mié, 21/10/20
RNE. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Entrevista al investigador Luis Miller (IPP-CSIC). Entradilla del programa que resume su intervención:

luis-miller-rne.jpg

Emisión radio
Lun, 07/05/18
RTVE.es

Entrevista a David Rodríguez-Rodríguez, investigador del IEGD (CCHS-CSIC), acerca de la eficacia de las áreas protegidas frente a la urbanizacion en España. En este programa de 'Punto de enlace' se habla sobre el artículo que han publicado recientemente David Rodríguez-Rodríguez y Javier Martínez-Vega (IEGD, CCHS-CSIC) en 'Journal of Environmental Management', titulado 'Protected area effectiveness against land development in Spain'.

Emisión radio
Sáb, 03/06/17
RNE

Documental radiofónico sobre el cambio demográfico y el despoblamiento rural en España en el que participan los demógrafos del IEGD Teresa Castro y Julio Pérez.

Documentos RNE ofrece a la audiencia un espacio dedicado a profundizar en personalidades y acontecimientos destacados de nuestra historia reciente, abriéndose también a temas de interés actual, sociales, culturales o científicos.

Emisión radio
Lun, 25/05/09
Cadena Ser

Leonardo Gómez Torrego (ILLA-CCHS)

Emisión radio
Dom, 05/02/12

Este proyecto es dirigido por José Manuel Galán (ILC-CCHS)

Emisión radio
Sáb, 24/12/22
RNE

Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes que en esta ocasión incluye un reportante de Isabel Fernández, de la unidad de divulgación del CCHS-CSIC, sobre como un equipo de investigadores ha descubierto que un testamento del siglo X fue falsificado 200 años más tarde para hacerse con una herencia. El pergamino se conserva en el Archivo Histórico de la Nobleza. Con testimonios de Julio Escalona, del Instituto de Historia del CSIC, y Sonia Serna, de la Universidad de Burgos.

Emisión radio