Dpto. de Estudios Americanos

Jefe del departamento: Andrés Galera Gómez

Cubierta del libro
El debate sobre la representación política colonial se remonta a 1776, cuando los colonos británicos rechazaron el establecimiento de nuevas imposiciones sin consentimiento, lo que en opinión de aquellos freemen les convertía en esclavos sometidos al poder arbitrario de la metrópoli inglesa.
Los yacimientos Ribadeo I (Galicia) y Mortella III (Córcega) abren nuevas líneas de investigación sobre la Arquitectura naval del siglo XVI
El Dr. Arnaud Cazenave de la Roche, contratado Marie Curie con el proyecto ModernSHIP (H2020 MSCA-IF-2018-84337) ha dirigido la campaña de excavación de Arqueología Subacuática en el pecio Mortella III en Córcega, Bahía de Saint Florent (Francia).  Este yacimiento arqueológico fue objeto de estudio en su tesis doctoral defendida en la Université de Paris-Sorbonne (2018) y en esta campaña se ha profundizado en el valor histórico-arqueológico del barco, hundido en 1527 en el contexto de las guerras del Imperio Habsburgo y Francia.
Lorenzo Delgado (IH) participa en el documental "Ochéntame otra vez. El amigo americano"
El investigador del Instituto de Historia, Lorenzo Delgado participa en el documental de RTVE "Ochéntame otra vez. El amigo americano" sobre el estilo de vida americano en los años 80 en España.
Portada del libro
El Real Instituto Elcano publica "Un siglo de diplomacia cultural española: de la Junta para Ampliación de Estudios al Instituto Cervantes" de Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (Instituto de Historia, CCHS-CSIC)
A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (IH) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico
A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia, CSIC) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico.
Portada del libro
El tribunal de la soberanía. El poder legislativo en la conformación de los Estados: América Latina, siglo XIX es un libro colectivo coordinado por Marta Irurozqui (IH, CCHS-CSIC) y conformado por ocho estudios de caso -de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela-, comprometidos con rescatar la importancia y la centralidad del poder legislativo en la configuración estatal de las repúblicas latinoamericanas en el siglo XIX.
Portada del libro
La colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" del Instituto de Historia del CSIC, dirigida por Inés Sastre Prats, publica el libro "Archaeometallurgy in Europe IV", edición de Ignacio Montero Ruiz y Alicia Perea (IH, CCHS-CSIC).
Portada del libro
L´État dans ses colonies. Les administrateurs de l´empire espagnol au XIXe siècle es el título del libro editado por Jean-Philippe Luis, en el que ha contribuido Inés Roldán Montaud (IH, CCHS-CSIC) como autora de dos capítulos titulados: La elite político-administrativa del Ministerio de Ultramar: los subsecretarios (1863-1899) y La carrera de un alto funcionario moderado en Cuba: Vicente Vázquez Queipo (1804-1893).