Dpto. de Filosofía, Cultura y Sociedad

Jefe del departamento: Juan Carlos Velasco Arroyo

Portada del libro
Editorial AnaitGames publica "La vida en juego: La realidad a través de lo lúdico", coordinado por Antonio César Moreno (Pixelada Albión) y Alberto Venegas (Pasado Interactivo). El volumen reúne dieciocho ensayos de distinta autoría, entre ellos el de Xandra Garzón (IFS-CSIC), en los que se exploran las muchas formas en que los videojuegos se sirven de su lenguaje propio para representar, comentar y en última instancia influir en nuestras vidas.
La revista Con-Textos Kantianos celebra su quinto aniversario con la salida de CTK 10, nuevos títulos en CTK E-Books y las actividades de RIKEPS
La revista Con-Textos Kantianos cumple sus primeros cinco años con CTK 10, dado que su número cero vio la luz en noviembre de 2014. Y lo hace con una monográfico sobre El cosmopolitismo kantiano: Tradición y perspectivas, tema que fue programado en realidad para uno de sus primeros número y que cuenta con ocho artículos procedentes de Alemania, Estados Unidos e Italia. Su lectura se puede ver bien complementada, entre muchas otras posibilidades, con un reciente volumen colectivo editado en español por Carlos Mendiola, cuyo título es En busca de la comunidad ideal: Notas sobre cosmopolitismo.
Portada del libro
La colección "Moral, Ciencia y Sociedad en la Europa del siglo XXI", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS, CCHS-CSIC) publica "Justicia ¿Para todos?. Perspectivas filosóficas" David Rodríguez-Arias, Jordi Maiso, Catherine Heeney, prólogo de Concha Roldán.
Portada de la revista
CALL FOR PAPERS - Nº 8 / MARX, LA TEORÍA CRÍTICA Y EL PRESENTE: LEGADOS, ACTUALIZACIONES, REAPROPIACIONES Coordinadores: Jordi Maiso y José A. Zamora (IFS, CCHS-CSIC)
"Constelaciones. Revista de Teoría Crítica" publica el Vol. 14 de 2022 dedicado a las relaciones entre crítica de la cultura y crítica de sociedad en el presente
Este volumen ha sido coordinado por Jordi Maiso (UCM) y José Antonio Zamora (IFS-CSIC), miembros del Proyecto "Constelaciones del autoritarismo: Memoria y actualidad de una amenaza a la democracia en una perspectiva filosófica e interdisciplinar"
Portada colección Hacer memoria
La iniciativa, coordinada por los investigadores del CSIC Antonio Lafuente y Francisco Ferrándiz, busca abordar la complejidad de la memoria histórica desde una perspectiva inclusiva y experimental
logo del proyecto
Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) es un proyecto europeo que aborda un acuciante problema de memoria histórica en Europa.
Francisco Colom (IFS-CSIC)
Francisco Colom (IFS-CSIC) es entrevistado en un podcast de la Fundaçao Israel Pinheiro de Brasil  sobre el tema “Ciudades y justicia: una perspectiva sobre la justicia urbana”.
Portada del libro
"Vejez – Disenso – Justicia distributiva", nuevo libro de Roberto R. Aramayo (IFS, CCHS-CSIC)
Concha Roldán aborda la invisibilidad y la exclusión de las mujeres, en  la Universidad Nacional de Lanús de Buenos Aires
La directora del Instituto de Filosofía del CCHS, Concha Roldán, ofrece una conferencia en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), en Buenos Aires. Con el título ‘Invisibilidad y exclusión históricas de las mujeres: consecuencias ético-político actuales’, la investigadora sostiene que actualmente “estamos volviendo a un retorno de una ideología patriarcal. El neoliberalismo económico afecta también a un neoconservadurismo que afecta a las mujeres". De esta forma, hace hincapié en que "se está asistiendo a una involución histórica con respecto a las mujeres”.