Exposiciones

Exposición
Presentación de la exposición 'Una vuelta al mundo en la BNE' con imágenes cedidas por la BNE grabadas durante su montaje. El comisario de la muestra es Juan Pimentel, historiador de la ciencia en el Instituto de Historia del CSIC. La exposición permanecerá abierta del 23 de enero al 16 de abril de 2020.
Exposición "Investigaciones recientes en el santuario púnico de la Cueva de es Culleram"
La muestra ha sido coordinada por Hortensia Blanco Sánchez y Maria Bofill Martínez junto a José Ángel Zamora López (ILC) y situada en el pasillo central del CCHS
Una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT
Del 20 al 22 de junio hemos podido disfrutar de una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT, con la colaboración de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.
Las Bibliotecas Tomás Navarro Tomás y Central de Marina inauguran una exposición bibliográfica sobre el Instituto  Histórico de Marina
La muestra estará abierta al público en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC hasta el próximo 20 de junio.
Exposición sobre el Caribe colombiano

El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: Pueblos y gentes del Caribe Colombiano comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, proyecto de investigación del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).

El Universo Herrera: una exposición virtual comisariada por el grupo de investigación Léxico Español de la Economía
La exposición bibliográfica virtual «El universo Herrera», comisariada por los miembros del grupo de investigación Léxico Español de la Economía (GILEE), se centra en los primeros tratados geopónicos escritos en castellano, publicados a lo largo del siglo XVI.
Expo Einstein
Si a lo largo del siglo XIX se habían terminado de matematizar los fenómenos mecánicos y se habían ido cuantificando los fenómenos termológicos, eléctricos y magnéticos, completando el edificio de la Física Clásica sobre la matemática del número real, el mundo de la continuidad y la noción de causalidad, el primer tercio del siglo XX sería testigo de dos auténticas revoluciones en Física.
La colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) del archivo de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se despliega en formato digital
La Colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) que se conserva en el archivo ha sido la protagonista de las actividades desarrolladas durante 2021 en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, con motivo del Día del Libro, el Día de los Archivos y la Semana de la Ciencia.
Exposición "El Archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás en Instagram"
Se cumple un año de la puesta en marcha de la cuenta de Instagram del archivo y biblioteca Tomás Navarro Tomás y con motivo de la celebración de la Semana Internacional de los Archivos se presenta una selección de las publicaciones realizadas y los documentos que las acompañan
Imagen de la exposición
El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por el proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).