Libros

Portada del libro
"El mundo como voluntad y representación. Schopenhauer" vol.1 y vol.2. Obra que supone la "summa"del pensamiento y de la concepción existencial de Arthur Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y representación ha sido leído con admiración por gigantes de la talla de Wittgenstein, Nietzsche, Goethe, Wagner, Freud, Tolstoi, Thomas Mann o, en el ámbito hispano, J. L. Borges y Pío Baroja.
Cubierta del libro
La formación de nuevas clases medias en las sociedades latinoamericanas de la última década puede modificar el mapa político del continente. Entre 2009 y 2010 hubo elecciones presidenciales o generales en El Salvador, Ecuador, Panamá, Uruguay, Honduras, Bolivia, Chile, Costa Rica y Brasil, mientras que en Argentina, Colombia y Venezuela se produjeron elecciones legislativas. En algunos de estos países, ha tenido lugar una polarización política cuando no ha existido consenso entre las clases medias y las fuerzas políticas sobre la política económica y el modelo de desarrollo. 
Portada del libro
Aventurero interesado, idealista heroico, Casanova criollo, general revolucionario, exiliado, diplomático, preso, grafómano y lector compulsivo. Todas estas definiciones comprenden la personalidad poliédrica y misteriosa de Francisco de Miranda (1750-1816), primer latinoamericano universal y “precursor” de las independencias.
Portada del libro
La Colección Clásicos Hispánicos (Iberoamericana-Vervuert) dirigida por Abraham Madroñal (ILLA-CCHS) acaba de publicar dos nuevas ediciones
Agustín Serrano de Haro (IFS) publica el libro "Arendt y España"
La vida de Hannah Arendt ha sido repetidamente biografiada y llevada a la ficción, pero el episodio de su viaje de tránsito por la España de Franco en 1941 había quedado fuera del foco del interés y fiado a un imaginario tren Portbou-Lisboa, que en efecto nunca existió.
Portada colección Hacer memoria
La iniciativa, coordinada por los investigadores del CSIC Antonio Lafuente y Francisco Ferrándiz, busca abordar la complejidad de la memoria histórica desde una perspectiva inclusiva y experimental
Se presenta el libro "Ángel Garma. El primer psicoanalista español de la historia", en el que han participado Rafael Huertas (IH), Raquel Ibáñez (CCHS) y Rosa Villalón (CCHS)

Esta obra es una contribución a la difusión de la figura de Ángel Garma, su vida y su obra, al tiempo que es un homenaje a quien tanto hizo por el movimiento psicoanalítico internacional. También busca demostrar la trascendencia y vigencia que mantienen la mayor parte de sus ideas originales.

Disponible ya el video resumen de la presentación de Anatomía de la frontera, el último libro de Juan Carlos Velasco (IFS)
Acompañaron al autor en el debate Cristina Santamarina, experta en sociología y migraciones; Irene Ortiz Gala, filósofa especializada en biopolítica y derechos; y César Rendueles, investigador del propio instituto.
Alejandro Sánchez Berrocal (IFS) publica el libro "El fantasma de un orden. Crisis, democracia y momento populista"
Esta obra analiza el populismo mediante un estudio de las causas económicas, sociales e históricas de su auge, el escenario simbólico en que se desarrolla y una evaluación crítica de la filosofía que le sirve de brújula política.
Cubierta del libro

Traducción del texto de Simon Schaffer a cargo de Salvador Valera (IH-CSIC) y Juan Pimentel (IH-CSIC)

Publicada por Postmetrópolis Editorial 2022. Colección Post 6 (Lo que queda) después del conocimiento,

Descarga gratuita.