General

El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y seudónimos, gracias al proyecto Indiferente Virreinal del ILLA.
Los vínculos históricos entre España y Norteamérica analizados en un congreso
Expertos internacionales se reúnen en un congreso en Alcalá de Henares desde el 26 al 28 de abril para analizar los vínculos históricos entre España y Norteamérica, en especial, las raíces y la herencia hispanas de ayer y hoy. El congreso, organizado por el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, la División de Estudios Interdisciplinares de City College of New York y el Instituto Cervantes de Nueva York, cuenta en su comité científico con el investigador Lorenzo Delgado (IH,CCHS-CSIC).
logo
La Oficina Técnica de Digital.CSIC ha elaborado un videotutorial para difundir las 2 posibles vías por las que la comunidad bibliotecaria del CSIC puede realizar el Servicio de Archivo Delegado. El video también aborda temas básicos sobre las versiones de autor válidas para su depósito en Digital.CSIC, sobre las sinergias con ConCiencia y sobre cómo los institutos y autores CSIC pueden reutilizar la producción disponible desde el repositorio.
La Noche Europea de los Investigadores revela el Arte y la Ciencia de las especies extintas en un viaje creativo al pasado
El CCHS-CSIC transportó a los participantes a un pasado remoto durante La Noche Europea de los Investigadores de Madrid, utilizando la investigación artística y científica para recrear y explorar la existencia de seres vivos extintos, en una sinergia única entre el arte y la ciencia.
Inauguramos la Oficina CLARIAH-ES para fortalecer su participación en infraestructuras europeas de investigación en Humanidades, Ciencias Sociales y Arte
La primera tarea de la Oficina CLARIAH-CSIC consiste en la divulgación de los objetivos y herramientas de las infraestructuras entre el personal investigador de los institutos de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC.
Hallado un libro del siglo XVI único en el mundo en una biblioteca del CSIC
La obra, un postincunable, es un manual para el entendimiento de los sacramentos escrito por el canónigo Pedro Fernández de Villegas en torno a 1510
La convocatoria de Acciones Individuales Marie Skłodowska-Curie (MSCA-IF) de 2017 financiará tres proyectos de investigación de los institutos del CCHS
Las variadas propuestas seleccionadas se centrarán en proverbios ladinos, en la reclamación de tierras en  la Edad Media y en la baja fertilidad en la demografía  del sur de Europa
Díez Nicolás
El profesor D. Juan Díez Nicolás, Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política en 2012, fue catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y ocupó diferentes cargos de responsabilidad en instituciones especializadas en Urbanismo, Medio Ambiente, Sociología y Demografía.
Alumnas de 3º ESO durante su estancia en el Laboratorio de arqueobiología
Este curso se ha celebrado la segunda edición de Científic@s en prácticas con la participación del CCHS, IH, ILLA e IFS.
Escuela internacional sobre síntesis de evidencia para transformaciones sociales abierta a la participación del personal de los institutos del CCHS
Del 25 al 29 de noviembre de 2024 se llevará a cabo un taller de cinco días enfocado en la formación en metodología de síntesis de evidencia en el contexto de la investigación sobre transformaciones sociales.