General

El Proyecto TeresIA protagoniza una jornada sobre terminología en la ONU con motivo del Día Internacional de la Traducción
Elea Giménez (ILLA-CSIC) expuso los avances y aplicaciones del proyecto TeresIA, que se centra en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para la terminología en español, con aplicaciones destacadas en traducción e interpretación institucional.
Leonor Peña (IH): “Las expectativas en el Proyecto Djehuty son enormes. La conservación de los materiales es perfecta, se puede apreciar hasta el color de algunas partes de las plantas”
La experta en arqueobotánica del CSIC se incorpora a la 17ª campaña en Luxor (Egipto), liderada por José Manuel Galán, en la que estudiará las semillas del jardín funerario descubierto el año pasado
Imagen: Passiflora, Alejo Sáenz, Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)
La biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales quiere agradecer a la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional) la donación recibida a través del Real Jardín Botánico de Madrid de varios tomos de la colección facsímil Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816). La BTNT contaba ya en sus fondos con varios tomos de esta magnífica obra y esta donación nos permite continuar completando la colección.
Luis Moreno

SS.MM. los Reyes, acompañados de la ministra de Ciencia e Innovación, han presidido el acto de entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2022, el 1 de marzo en Casa Mediterráneo de Alicante. Estos galardones son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica.

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y la presidenta del INE, Elena Manzanera, durante la firma del protocolo. / César Hernández
El acuerdo busca fomentar la relevancia de la estadística pública en la sociedad y fortalecer los análisis socioeconómicos y demográficos
El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas
El proyecto ha reconstruido 781 km de la red hidráulica de Las Médulas y revela, por primera vez, las fases detalladas por las que pasaron los tres sectores de la mina. Sólo un 30% de la red puede reconocerse sobre el terreno; el resto o está oculta o ha sido erosionada y se ha perdido.
Cartel
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales es beneficiario de la ayuda correspondiente a la convocatoria de expresiones de interés para la selección y realización de proyectos de renovación energética de edificios e infraestructuras, Nº de expediente FEDER-AGE-2018-000404 (Nº de proyecto IDAE: CONVO/2018/0000000005).
Elea Giménez Toledo, investigadora del Instituto de Filosofía
La investigadora del Instituto de Filosofía y responsable del Grupo de investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) del CSIC, Elea Giménez Toledo, forma parte del comité de gestión de la acción COST dedicada al reto de que las ciencias sociales y las humanidades ocupen su verdadero lugar en el mundo académico y  en la sociedad  (COST Action CA15137 European Network for Research Evaluation in the Social Sciences and the Humanities, ENRESSH)
Se publican dos convocatorias para trabajar en el CCHS con el grado de doctor
Concurso para la incorporación de 1 investigador con grado de doctor al CCHS mediante contrato en prácticas (3 años), en el marco del programa JAE-TRANSFER 2011. Concurso para la incorporación de 4 investigadores con grado de doctor al CCHS mediante contrato en prácticas (3 años), en el marco del programa JAE-DOC 2011.
La investigadora MariaCaterina La Barbera estudia las políticas públicas en materia de igualdad / Erica Delgado
MariaCaterina La Barbera, investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC, participa en la serie de entrevistas ‘Científicas y Cambio Global’