Eventos

Llega a Pamplona la exposición "Cervantes y el CSIC"
La exposición itinerante “Cervantes y el CSIC” organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llega a Navarra el próximo 3 de octubre. La muestra, englobada en el marco de las conmemoraciones del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se alojará en Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra hasta el día 3 de enero.
Congreso de la Asociación Española de Teoría de la Literatura
Las metamorfosis entre géneros y los nuevos contextos culturales, la escritura y su conexión con medios como el cine, el cómic o las series televisivas, así como las literaturas de consumo en la sociedad global (nueva novela policiaca, erótica o de ciencia-ficción, entre muchas otras) centraron las temáticas del II Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL). El encuentro, titulado Escritura y teoría en la actualidad, reunió, durante tres días, a expertos de todo el mundo en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en Madrid.
Disponible en vídeo el seminario final sobre Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género
Los días 23 y 24 de noviembre de 2022, el Programa ENCAGEn-CM, coordinado por Gloria Fernández-Mayoralas, del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, celebró en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid) su Seminario Final de Transferencia de Resultados, que lleva por título Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género: Combatiendo la Discriminación por Edad y Sexo (Gendered Ageism)
Se celebran las II Jornadas Predoctorales del CCHS con éxito de participación de ponentes y de público
Los días 29 y 30 de enero se celebraron las II Jornadas Predoctorales del CCHS en las cuales todos los predoctorales tuvieron la oportunidad de compartir los temas de sus tésis doctorales.
Imagen artículo
El proyecto de investigación El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá dirigido por Therese Martin (IH-CSIC) se ocupa del estudio actual de un fragmento textil de alto valor histórico.
Envejecimiento en red y el Instituto de Filosofía se unen para reivindicar los derechos de los mayores con motivo del Día Internacional de las personas mayores
Garantizar la igualdad de derechos y la dignidad de las personas mayores debe convertirse en una prioridad de la agenda política y social
Javier Sanz (IEGD) impulsa la investigación por una agroecología con mayor alcance
Javier Sanz, perteneciente al Grupo de investigación sobre desarrollo territorial sostenible del Instituto de Economía, Geografía y Demogracía del CSIC, colabora estas semanas en tres eventos que abordan la agroecología como elemento clave para una agricultura y alimentación más sostenibles.  
Juan Pimentel y Sandra Sáenz-López comisarios de la exposición Cartografías de lo desconocido en la Biblioteca Nacional
El próximo 2 de noviembre la Biblioteca Nacional de España inaugurará la exposición "Cartografías de lo desconocido", comisariada por los investigadores de Juan Pimentel (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) y Sandra Sáenz-López (Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM) de la mano de Carmen García Calatayud, responsable del departamento de Cartografía de la Biblioteca.
El ILC coordina una mesa redonda sobre la crisis de los refugiados y el diálogo interreligioso
El pasado 4 de noviembre el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo acogió en su sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC una mesa redonda sobre la crisis de los refugiados y el diálogo interreligioso, con la coordinación de la directora del ILC María Ángeles Gallego, y de Shaima Bakheet del Kaiciid Dialogue Center.
foto
Ya está disponible el vídeo de la sesión impartida por el Luis Emilio Abraham  titulada "La dramaturgia de Rafael Spregelburd", llevada a cabo dentro del Seminario "Análisis de la Dramaturgia Actual en Español (ADAE)"