Eventos

Visita a las unidades de gestión de un centro de investigación puntero de ciencias humanas y sociales
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales organiza una actividad durante la Semana de la Administración Abierta, que se celebra en la semana del 20 al 24 de marzo, con una jornada de visita y puertas abiertas a sus unidades de gestión administrativa. El CCHS está situado en Madrid, en la calle Albasanz, número 26-28, y la visita está abierta a todos los ciudadanos que deseen conocer el trabajo de gestión en un centro de investigación público el próximo miércoles día 22 de marzo.
Un viaje a través del vidrio: Conservación, tecnología y belleza de un material versátil
Un taller y una visita guiada de manos del grupo CERVITRUM del Instituto de Historia prometen una inmersión educativa, tanto teórica como práctica, en el mundo del vidrio en el marco de la Noche Europea de los Investigadores en Madrid el próximo 27 de septiembre.
Nuevo episodio del pódcast del CCHS Lo humano y lo social dedicado a "Jeanne Baret, una efeméride en femenino"
Para celebrar y reivindicar el Día Internacional de la Mujer 2022, la unidad de divulgación del CCHS ha producido un pódcast sobre la figura de Jeanne Baret, exploradora y botánica del siglo XVIII, que fue la primera mujer reconocida por dar la vuelta al mundo.
La plataforma del CSIC 'Patrimonio abierto: investigación y sociedad (PTI-PAIS) ha celebrado su segunda jornada de coordinación
La plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD ha celebrado su segunda jornada de coordinación el día 23 de septiembre en el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR). El evento ha contado con la presencia de 64 asistentes entre los que se encontraban investigadores del CSIC de 9 grupos de investigación y representantes de las 35 entidades asociadas que se integran en esta plataforma.
Emilio Muñoz (IFS) reflexiona sobre el concepto de ‘sociedad encenagada’, en el marco del transhumanismo y la bioconservación
El seminario, organizado por el Instituto de Filosofía del CSIC y grabado en formato podcast, abordó este conflicto que se inserta en el contexto actual, lleno de paradojas y cambios
La red LAGLOBAL organiza su segunda conferencia sobre coleccionismo en el Nuevo Mundo en Madrid
Los investigadores Juan Pimentel y Leoncio López-Ocón, miembros del Grupo de Investigación Mundialización y Mundanización de la Ciencia del Instituto de Historia, coorganizan la segunda conferencia de la red LAGLOBAL (Latin America and the Global History of Knowledge) en Madrid.
Visita institucional al CCHS de Alicia Castro, VICYT del CSIC
El pasado día 22 de abril de 2015 el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) recibió la visita de Alicia Castro, Vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica (VICYT) junto con todos sus colaboradores en las vicepresidencias adjuntas que dependen de su cargo. También estuvo presente el coordinador del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, José Antonio Berenguer, por otra parte, investigador de la Casa.
foto
La Unidad de bases de datos ISOC ha participado en el LV Congreso de SALALM, la asociación norteamericana de bibliotecarios especialistas en la cultura hispana. El encuentro ha tenido lugar en Providence (EE.UU.) del 23 al 27 de julio de 2010. Teresa Abejón Peña y Luis Rodríguez Yunta realizaron una exposición sobre la consulta a las bases de datos del CSIC y una comunicación sobre los contenidos sobre América Latina en revistas españolas. Se contó asimismo con una mesa entre los expositores para la difusión de las bases de datos y las publicaciones del CCHS.
“Una intervención efímera en  el campo”: el mundo rural desde  el arte y las ciencias sociales
Dos investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales se unen a una artista para derribar mitos sobre la ciencia y prejuicios sobre lo rural
Presentación Intrépidas
El pasado día 13 de septiembre la librería “Caótica” (Sevilla) acogió la presentación de Intrépidas. Entre Europa y las Américas: cultura, arte y política en equidad, libro colectivo editado y coordinado por Esmeralda Broullón (EEHA/IH-CSIC).