Eventos

El 18 de octubre se abre el plazo para reservar plaza en la actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS-CSIC
Veinticinco actividades de divulgación tendrán lugar durante las dos primeras semanas de noviembre, organizadas por diversos investigadores de los institutos que forman el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en colaboración con su Unidad de divulgación y en el marco de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, en la que participa el CSIC.
Un millar de investigadores se reúnen en Madrid para abordar el estudio de la memoria, desde la histórica a la digital
El CSIC participa en el tercer Congreso de la Memory Studies Association, la mayor cita internacional sobre la investigación de la memoria Los ponentes tratarán la memoria digital, la de las catástrofes nucleares, migraciones y bandas latinas, entre otras, además de la memoria histórica El tema central será la conexión de varias tradiciones de memoria, como la maya, la dakota, la coreana o la ‘memoria oceánica’ de Australia
Finaliza la cuarta edición del seminario ‘Escrituras Virreinales. El Archivo Colonial: márgenes y materialidades’
Judith Farré, coorganizadora del seminario e investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, destaca el desarrollo de un panorama de conferencias variado, que contó con la participación de prestigiosos ponentes
Alfredo Alvar (IH) en la Delegación del CSIC en Bruselas
El pasado 1 de marzo el investigador del Instituto de Historia, Alfredo Alvar, presentó una conferencia sobre Cervantes en un acto organizado por el Parlamento Europeo titulado: “Cervantes sin fronteras. El español puente entre Europa y América”. El evento fue iniciativa de los eurodiputados Maite Pagazaurtundúa (grupo ALDE), Esteban González Pons (PPE), Ramón Jáuregui (S&D) y Javier Nart (ALDE).
Portada del libro
El pasado 24 de septiembre, RTVE, en su programa 'Tolerancia cero' presentó el libro 'Padres y madres corresponsables. Una utopía real' contó con la participación de Teresa Martín (IEGD, CCHS-CSIC), investigadora y coautora del libro.
Cubierta del libro
El volumen recoge algunos de los más destacados trabajos presentados en la 2ª Conferencia Internacional de la Comisión de la UISPP celebrada en octubre de 2009 en el CCHS. Ha sido editado por algunos de los miembros del Equipo Casa Montero: Marta Capote (IH, CCHS), Susana Consuegra (IH, CCHS), Pedro Díaz-del-Río (IH, CCHS) y Xavier Terradas (Institución Milá i Fontanals, CSIC).
De España a México: El CCHS-CSIC celebra el legado del médico e historiador Germán Somolinos  d'Ardois
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC rinde homenaje a Germán Somolinos d'Ardois, médico e historiador que, pese al exilio tras la Guerra Civil, dejó un importante legado en la historia de la medicina internacional.
XXV Semana de la Ciencia y la Innovación en el CCHS. Edición 2025
Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 3 al 16 de noviembre de 2025 Reserva de actividades a partir del 20 de octubre desde las 9:00 hrs
XXII Semana de la Ciencia y la Innovación 2022 en el CCHS
Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 7 al 20 de noviembre de 2022 Reserva de actividades a partir del 24 de octubre desde las 9:00 hrs
La revista Con-Textos Kantianos celebra su quinto aniversario con la salida de CTK 10, nuevos títulos en CTK E-Books y las actividades de RIKEPS
La revista Con-Textos Kantianos cumple sus primeros cinco años con CTK 10, dado que su número cero vio la luz en noviembre de 2014. Y lo hace con una monográfico sobre El cosmopolitismo kantiano: Tradición y perspectivas, tema que fue programado en realidad para uno de sus primeros número y que cuenta con ocho artículos procedentes de Alemania, Estados Unidos e Italia. Su lectura se puede ver bien complementada, entre muchas otras posibilidades, con un reciente volumen colectivo editado en español por Carlos Mendiola, cuyo título es En busca de la comunidad ideal: Notas sobre cosmopolitismo.