Eventos

Más de 600 visitantes acuden a las actividades organizadas para Semana de la Ciencia por el CCHS
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha participado una edición más en la Semana de la Ciencia, un evento que ha celebrado su decimosexta edición entre el 7 y el 20 de noviembre en la Comunidad de Madrid. Una docena de actividades de divulgación científica, entre las que se incluían dos itinerarios didácticos, cinco exposiciones, cuatro talleres y una visita guiada, han atraído la visita de casi 700 personas, entre público adulto, juvenil e infantil, interesadas por la investigación en ciencias humanas y sociales.
foto
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC)  organizó el Simposio Internacional: “¿Es mucho hombre esta mujer?. De niña a mujer: Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda” (30 junio-1 de julio, 2014), dedicado a la memoria de dos grandes investigadoras cubanas de la obra avellanedina, Nara Araújo y Susana Montero.
Disponible el vídeo del coloquio «Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"»

Sesión perteneciente al ciclo ‘Paradojas antrópicas' organizado por el Capítulo Español del Club de Roma, sobre la ética cuyo título ha sido «Revisión de la ética y sus paradojas en una sociedad "desmoralizada"»

logo LATINDEX
Este evento reúne a expertos en gestión de publicaciones académicas y científicas de toda Iberoamérica.
El CCHS-CSIC inicia una serie de actividades para dar a conocer a los ciudadanos y otras instituciones su labor científica en humanidades y ciencias sociales
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha recibido durante el mes de febrero dos visitas institucionales que pretenden dar a conocer nuestra actividad científica, estrechar lazos con el barrio donde se ubica y la ciudad de Madrid, así como buscar nexos de colaboración conjunta.
María Ángeles Durán (IEGD) participa en un debate sobre la contribución de la ciencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
La Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, moderará un encuentro con investigadores en la sede central del CSIC enmarcado en el ciclo Ciencia y Futuro.  Participarán científicos destacados, como la Secretaria de Estado de Universidades e I+D+i, Ángeles Heras, y el presidente del Comité Español de Unicef, Gustavo Suárez Pertierra.
Se celebra una reunión científica sobre los proyectos de investigación vigentes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC
Investigadores de este instituto del CCHS comparten en un seminario el contenido y estado de desarrollo de sus proyectos de investigación con dotación financiera
Julio Pérez (IEGD) invitado en RNE para hablar sobre la evolución de la población mayor en España
El investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Julio Pérez (IEGD, CCHS-CSIC) participó el pasado 18 de marzo en una edición especial del programa de RNE Juntos paso a paso, dirigido a las personas mayores. El director del programa, Juan Fernández Vegue, invitó al demógrafo del CSIC para analizar los datos publicados en el último informe de Envejecimiento en red (CSIC) sobre el estado de la población mayor en España. 
Dña. Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+I y Luis Sanz (IPP-CSIC)
Científicos y políticos analizaron en Madrid cómo mejorar la calidad de las instituciones públicas de investigación
Cubierta del libro
El 19 de octubre de 2011, el profesor de investigación del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Carlos Closa Montero,  participó como ponente en la sesión especial del Parlamento Europeo “The memory of the crimes committed by totalitarian regimes in Europe”,  a raíz del informe de su autoría patrocinado por la Comisión Europea y denominado “Study on how the memory of crimes committed by totalitarian regimes in Europe is dealt with in the Member States”.