Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Buscar
  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Comisión de igualdad
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • 'AstrónomAs', una exposición que divulga la investigación de las mujeres astrónomas, con la participación del Instituto de Filosofía
    Lun, 25/10/2021
    'AstrónomAs', una exposición que divulga la investigación de las mujeres astrónomas, con la participación del Instituto de Filosofía
    La exposición ‘AstrónomAs’ quiere dar a conocer a las mujeres que han dedicado sus noches y sus días al estudio de la astronomía. Su versión digital, en la web www.astronomas.org, incluye información de 270 astrónomas que trabajan o han trabajado en una o en varias de las catorce disciplinas en las que se ha estructurado la muestra, y recoge además los más variados acentos de etnias, ámbito geográfico, categoría profesional o diversidad funcional.
    Divulgación
  • Se publica el libro "Imperios ibéricos y representación política, siglos XIX- XX", de Inés Roldán (IH) y Cristina Nogueira (eds.)
    Mar, 19/10/2021
    Cubierta del libro
    El debate sobre la representación política colonial se remonta a 1776, cuando los colonos británicos rechazaron el establecimiento de nuevas imposiciones sin consentimiento, lo que en opinión de aquellos freemen les convertía en esclavos sometidos al poder arbitrario de la metrópoli inglesa.
    Libros
  • El 18 de octubre se abre el plazo para reservar plaza en la actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS-CSIC
    Vie, 15/10/2021
    El 18 de octubre se abre el plazo para reservar plaza en la actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS-CSIC
    Veinticinco actividades de divulgación tendrán lugar durante las dos primeras semanas de noviembre, organizadas por diversos investigadores de los institutos que forman el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en colaboración con su Unidad de divulgación y en el marco de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, en la que participa el CSIC.
    Eventos, Divulgación
  • David Corrales, investigador predoctoral en formación en el Instituto de Historia, Premio Extraordinario de Doctorado
    Vie, 15/10/2021
    David Corrales, investigador predoctoral en formación en el Instituto de Historia, Premio Extraordinario de Doctorado
    La tesis "Ciudadanos del mañana: la influencia estadounidense en la infancia durante el franquismo, 1953-75" de David Corrales, defendida en 2019, ha recibido el premio extraordinario de doctorado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Corrales ha sido contratado predoctoral en formación en el Instituto de Historia bajo la dirección de Lorenzo Delgado entre 2015 y 2019.
    Tesis
  • El «Laboratorio Filosófico» conversa con Juan Carlos Velasco (IFS)
    Vie, 15/10/2021
    Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC)
    Entevista a Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) desde el Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno con el título: Migraciones, fronteras y justicia global. El Laboratorio Filosófico conversa con Juan Carlos Velasco «En cuestiones migratorias, lo decisivo está en no adoptar unilateralmente la perspectiva del habitante de país próspero y seguro, sino en ponerse también en el lugar de quien busca una existencia libre y digna del ser humano».
    Divulgación
  • La exposición sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe estará en el Museo de América hasta febrero de 2022
    Mié, 13/10/2021
    La exposición sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe estará en el Museo de América hasta febrero de 2022
    El Museo de América, en Madrid, acoge desde el día 7 de octubre la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, organizada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CSIC).
    Divulgación
  • El equipo de 2018 "MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA)" se reúne después de la pandemia para llevar a cabo diversas actividades
    Jue, 07/10/2021
    El equipo de 2018 "MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA)" se reúne después de la pandemia para llevar a cabo diversas activida
    El equipo de 2018 MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA) ha podido reunirse por primera vez desde la pandemia para llevar a cabo diversas actividades de formación de los "Early Stage Researchers" (ESR) en el Campus Condorcet (París) durante los días 15-25 de septiembre 2021.
    General
  • Publicación del libro de Chelo Naranjo (IH) "Cartas con historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y España"
    Mié, 06/10/2021
    Cubierta del libro
    Ya se encuentra disponible el libro de Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC), Cartas con historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y España.
    Libros
  • Concesión del accésit del LII Premio Fundación Uriach a Leoncio López-Ocón (IH)
    Mar, 05/10/2021
    Leoncio López-Ocón (IH)
    El accésit del LII Premio Fundación Uriach "Historia de la Medicina", que anualmente entrega la Fundación Uriach 1838, fue otorgado a Leoncio López-Ocón Cabrera (IH-CSIC) por el trabajo “Cuando el Madrid republicano fue la capital mundial de los historiadores de la medicina”.
    Premios
  • Maribel Fierro (ILC) publica el libro "Abd al-Mu’min: Mahdism and Caliphate in the Islamic West"
    Mar, 05/10/2021
    Maribel Fierro publica el libro "Abd al-Mu’min: Mahdism and Caliphate in the Islamic West"
    ‘Abd al-Mu'min (c.1094-1163) no fue el primero en fundar un califato en el Occidente islámico, pero el que él dirigió englobaba más territorio que los que le habían precedido. Como líder de los almohades tras la muerte del Mesías (Mahdi) Ibn Tumart, unificó por primera vez el norte de Africa al oeste de Egipto incluyendo al-Andalus. Este estudio busca dar una visión global de un hábil político y capaz jefe militar que castigó con gran dureza las disensiones internas, pero puso también las bases para el gran florecimiento intelectual de la época almohade.
    Libros

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 75
  • Page 76
  • Page 77
  • Page 78
  • Página actual 79
  • Page 80
  • Page 81
  • Page 82
  • Page 83
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Identidad institucional
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Organismos financiadores
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados