Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Buscar
  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • El proyecto Fontagro en el que participa Javier Sanz (IEGD) apoya la puesta en marcha de un centro logístico para proyectos agroecológicos en Madrid
    Jue, 17/10/2019
    El proyecto Fontagro en el que participa Javier Sanz (IEGD) apoya la puesta en marcha de un centro logístico para proyectos agroecológicos en Madrid
    Madrid km0 es una cooperativa de servicios que agrupa agroindustrias de carácter agroecológico y artesanal, tales como queserías, fábricas de cerveza, de vino y de aceite, hornos de pan, así como una cooperativa social de distribución de alimentos. Su objetivo es desarrollar un centro logístico regional en el que progresivamente se incorporen funciones inherentes a la logística, el marketing y la comercialización. Forma parte de uno de los estudios de caso que analiza el proyecto FONTAGRO en nuestro país, bajo la dirección del investigador Javier Sanz Cañada, experto en gobernanza alimentaria...
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica
    Lun, 14/10/2019
    El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica
    La aplicación para móviles "Al viento" permite escuchar y visualizar a una de las mujeres que fueron internadas en el manicomio de Leganés después de la Guerra Civil Española. Se trata de un proyecto digital de memoria histórica y salud mental desde perspectiva de género que ha contando con la colaboración del grupo de Psiquiatría y Cambio Social, del Instituto de Historia.
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • "Archivo Español de Arte", revista del Instituto de Historia, publica el Vol. 92, nº 367 de 2019
    Mar, 08/10/2019
    Portada de la revista
    La revista "Archivo Español de Arte" acaba de publicar el Vol. 92, nº 367 de 2019 La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
    Revistas
  • Agustín Guimerá (IH) participa en la iniciativa de divulgación de la historia de la ciencia que conmemora el desembarco de Humboldt en La Graciosa
    Mar, 08/10/2019
    Agustín Guimerá participa en la iniciativa de divulgación de la historia de la ciencia que conmemora el desembarco de Humboldt en La Graciosa
    El historiador Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC) participó activamente en la organización del encuentro, con una conferencia, el vídeo divulgativo y la escenificación del desembarco del naturalista Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en La Graciosa (Lanzarote) en junio de 1799, cuando viajaban en la fragata correo "Pizarro", en los inicios de su periplo en Hispanoamérica. Se trata de una actividad de divulgación de historia moderna que tuvo como epicentro el encuentro denominado “Humbodt y La Graciosa” para poner en valor dicho acontecimiento histórico.
    Divulgación
  • El CSIC rinde homenaje a sus científicas pioneras que marcaron la historia de la ciencia española
    Mar, 08/10/2019
    El CSIC rinde homenaje a sus científicas pioneras que marcaron la historia de la ciencia española
    Entre las investigadoras homenajeadas se encuentran varias mujeres que han desarrollado su carrera en los institutos que componen el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC como M. Ángeles Durán o  Isabel Gómez Caridad, entre otras.
    Eventos
  • Semana de la Ciencia 2019 en el CCHS
    Vie, 04/10/2019
    Semana de la Ciencia 2019 en el CCHS
    Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 4 al 16 de noviembre de 2019 Reserva de actividades a partir del 21 de octubre a las 9:00 
    Divulgación
  • Creado un nuevo “Roman Islam Center” en la Universidad de Hamburgo con la colaboración del CSIC
    Jue, 03/10/2019
    Creado un nuevo “Roman Islam Center” en la Universidad de Hamburgo con la colaboración del CSIC
    El nuevo centro de estudios avanzados “Roman Islam Center”, dedicado a la romanización e islamización en la Antigüedad tardía y los procesos transculturales en la Península Ibérica y en el norte de África, se pondrá en marcha el 1 de abril de 2020 en la Universidad de Hamburgo. El centro contará con una financiación de 4,2 millones de euros.
    Divulgación, Anuncios
  • La plataforma del CSIC 'Patrimonio abierto: investigación y sociedad (PTI-PAIS)' ha celebrado su segunda jornada de coordinación
    Jue, 03/10/2019
    La plataforma del CSIC 'Patrimonio abierto: investigación y sociedad (PTI-PAIS) ha celebrado su segunda jornada de coordinación
    La plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD ha celebrado su segunda jornada de coordinación el día 23 de septiembre en el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR). El evento ha contado con la presencia de 64 asistentes entre los que se encontraban investigadores del CSIC de 9 grupos de investigación y representantes de las 35 entidades asociadas que se integran en esta plataforma.
    Eventos
  • Disponible el boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás-CCHS - Mes de septiembre
    Mié, 02/10/2019
    Cartel
    El el boletín de novedades bibliográficas impresas de septiembre se encuentra ya disponible.
    Websites y productos digitales
  • La "Revista española de Documentación Científica (REDC)" publica el Vol 42, Nº 3 de 2019
    Lun, 30/09/2019
    Portada de la revista
    La "Revista española de Documentación Científica (REDC)" publica el Vol 42, Nº 3 de 2019
    Revistas

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 114
  • Page 115
  • Page 116
  • Page 117
  • Página actual 118
  • Page 119
  • Page 120
  • Page 121
  • Page 122
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Identidad institucional
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Organismos financiadores
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados