Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 3 al 16 de noviembre de 2025
Reserva de actividades a partir del 20 de octubre desde las 9:00 hrs
-
Lun, 03/11/2025
-
Lun, 06/10/2025Ya está disponible el Vol. 48 No. 2 (2025) de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"
-
Lun, 06/10/2025Disponible el vol. 14, nº 1 de 2025 de la publicación "Culture & History Digital Journal"
-
Vie, 03/10/2025El profesor Alfredo Alvar, del IH-CSIC, publica un nuevo trabajo sobre Cervantes. Se trata de una obra "híbrida", en papel y digital, de nada menos que 900 páginas de documentos transcritos en su formato digital.
-
Vie, 03/10/2025Último número de "Abaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales", en el qué participan Antolín Sánchez Cuervo del IFS-CSIC, entre otros muchos autores, dentro del marco monográfico de «Pensar en español en el siglo XXI»
-
Jue, 02/10/2025El pasado 26 de septiembre, Belén Liedo defendió de manera sobresaliente su tesis doctoral titulada Ética del cuidado para la robótica asistencial: cuidado y vulnerabilidad en la roboética contemporánea, dirigida por Txetxu Ausín, del Instituto de Filosofía (CSIC).
-
Mié, 01/10/2025La investigadora del CSIC Laura Centeno recibe el premio a la mejor comunicación en el Congreso INNODATA 2025
-
Mié, 01/10/2025El pasado 29 de septiembre, Esteban Giraldo, director de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín (Colombia), defendió su tesis doctoral titulada Cartografía de la edición académica en 16 países de América Latina.
-
Mar, 30/09/2025El arqueólogo Ignacio de la Torre Sainz, investigador del Instituto de Historia del CSIC en Madrid, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Investigación 2025 por su trayectoria de excelencia y sus aportaciones pioneras al estudio de los orígenes humanos.
-
Mar, 30/09/2025
Vientos de Reforma analiza el reformismo institucional en Hispanoamérica, entre los últimos años de las independencias y la década de 1920. El mismo se entiende como la implantación dinámica, y por parte de múltiples actores, de cambios y ajustes institucionales destinados a la conformación estatal y nacional. A través de los casos argentino, boliviano, mexicano, peruano, uruguayo y venezolano, el libro discute una variedad de reformas militares, fiscales, agrarias, municipales, jurídicas y administrativas poblacionales.