Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS del CSIC) fue entrevistada en Radio Nacional de España, programa “Hora América”—Radio Exterior de España—RNE, con motivo del bicentenario del natalicio de la escritora hispano-cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda. Una conmemoración que se está recordando con distintos actos y actividades en Cuba, como el ciclo de conferencias en torno a su figura—del 15 de septiembre al 15 de octubre—organizado por la Academia Cubana de la Lengua, y también en España, donde se celebró en Madrid el simposio internacional ¿Es mucho hombre esta mujer?. De niña a mujer: Bicentenario…
-
Mon, 22/09/2014
-
Fri, 19/09/2014La colección Biblioteca del Próximo Oriente Antiguo dirigida por Manuel Molina Martos, investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Meditérraneo y Oriente Próximo (ILC) y editada por Editorial CSIC ha sido distinguida con el galardón a la mejor colección de 2013 en los premios que se otorgan anulamente por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, los Premios Nacionales de Edición Universitaria.
-
Fri, 19/09/2014Este libro ofrece una visión infrecuente en los estudios sobre el exilio al reunir a tres autores destacados para indagar interdisciplinariamente sobre este fenómeno, invitando a ser leído en un espacio común tramado desde la filosofía, la historia, las teorías jurídica y política, y la sociología histórica.
-
Thu, 18/09/2014Murió el intendente Esteban Fernández de León en 1819, y no supo jamás (como suele acontecer) si sus méritos (o deméritos) habrían sido lo suficientes distinguidos para que la Historia le deparase un rincón que mantuviese su recuerdo. Pero sus esfuerzos, meteórica carrera, sabiduría y rigor en las cuentas públicas llamarían la atención del historiador Juan Andreo García, que metódicamente reunió los pedacitos de su vida y obra como intendente en Caracas y publicó en 1990 la obra La Intendencia en Venezuela. Don Esteban Fernández de León.
-
Thu, 18/09/2014Toda colectividad ha tenido sus locos. A lo largo de la historia, cada sociedad ha establecido qué personas consideraba “cuerdas” y cuáles no en función de sus creencias, sus normas, sus ideas dominantes. Desde esta perspectiva sociocultural, La locura, el nuevo título de la colección de divulgación ¿Qué sabemos de…?, del CSIC y Los Libros de la Catarata, realiza un recorrido por las claves históricas de la locura y el origen de muchos de los estigmas que continúan alimentando nuestro imaginario sobre los trastornos mentales.
-
Tue, 16/09/2014Diverging Paths? investigates an important question, to which the answers must be very complex: “why did certain sorts of institutionalisation and institutional continuity characterise government and society in Christendom by the later Middle Ages, but not the Islamic world, whereas the reverse end-point might have been predicted from the early medieval situation?”
-
Tue, 16/09/2014"Pensar sobre el futuro de la lectura es importante, no solo por los tiempos que vivimos, sino por el bienestar social de una civilización global. Un lector especializado como el profesor Garrido Gallardo, puede ofrecernos un ajustado panorama gracias a una vida dedicada al análisis de la teoría literaria, la escritura y su comunicación efectiva. Una lúcida y profunda reflexión sobre las nuevas galaxias de lectura e interpretación se presenta en este texto, que además es la ampliación de la conferencia ofrecida por su autor con motivo de haber sido nombrado profesor honoris causa de la…
-
Thu, 11/09/2014El pasado 22 de julio de 2014 en la Universidad Autónoma de Madrid, Gabriel Ruiz Romero defendió su tesis doctoral: "Atrapados en su humanidad: Procesos de naturalización de la violencia a través de intervenciones institucionales post-conflicto. Un estudio de caso en Colombia".
-
Thu, 11/09/2014El pasado día 15 de septiembre de 2014 tuvo lugar la inauguración de este nuevo espacio para difusión de las obras de Editorial CSIC
-
Wed, 10/09/2014El libro Desenterrando el silencio. Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar, al que ha contribuido el antropólogo Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC), ha sido galardonado con el Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro en la Semana Negra 2014 de Gijón.