Juan María Díez Taboada (Burgos, 23 de junio de 1932 - Madrid, 12 de diciembre de 2016)
Tras licenciarse en 1955 en Filología Románica por la Universidad de Madrid, amplió estudios de Filología Germánica en las Universidades de Munich y Maguncia durante cinco años. Tras su regreso a España, se incorporó al Instituto “Miguel de Cervantes” de Filología Hispánica del CSIC (actual ILLA), donde ganó sucesivamente las plazas de Colaborador Científico, Investigador Científico y Profesor de Investigación.
-
Tue, 20/12/2016
-
Mon, 19/12/2016
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) acaba de publicar el Vol. 68, Nº 2 de 2016. Con una periodicidad semestral está dirigida a un público especializado en historia de la ciencia, pero también a científicos de diversa formación que puedan encontrar en la historia elementos de reflexión epistemológica y social en su quehacer profesional. -
Mon, 19/12/2016
Se publica el Vol. 39, nº 4 (2016) de la Revista española de Documentación Científica (REDC) del Instituto de Filosofía. REDC proporciona acceso libre e inmediato a texto completo a todos los contenidos de esta edición electrónica. -
Mon, 19/12/2016
Catalina Martínez, científico titular y vicedirectora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), ha asesorado al Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI) en la preparación y redacción de la Estrategia Nacional de Propiedad Industrial gracias al apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Maximiliano Santa Cruz, director nacional de INAPI, entregó el documento a la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet el 14 diciembre. -
Mon, 19/12/2016
-
Fri, 16/12/2016
La editorial Gadir publica la tercera edición del libro Los tónicos de la voluntad: Reglas y consejos sobre investigación científica de Santiago Ramón y Cajal con un estudio introductorio y anexos documentales preparados por Leoncio López-Ocón, del Instituto de Historia (CCHS-CSIC). -
Thu, 15/12/2016
Francisco J. Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) y Francisco Colom (IFS, CCHS-CSIC) participan en el proyecto Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) - Memoria perturbadora y cohesión social en la Europa transnacional (UNREST) del programa Horizonte 2020 financiado por la Comisión Europea. Forman también parte del equipo de investigación Marije Hristova (contratada postdoctoral UNREST, ILLA, CCHS-CSIC), Zoé de Kerangat (contratada FPI, ILLA, CCHS-CSIC) y M. Laura Martín Chiappe (contratada FPU, ILLA, CCHS-CSIC). -
Mon, 12/12/2016
El martes 29 de noviembre de 2016 se publicó, en el Boletín Oficial de Castilla y León, la Orden de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León por la que se acuerda el cese y nombramiento de los miembros del Consejo Social de la Universidad de Valladolid, para un nuevo mandato de cuatro años. Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC). -
Mon, 05/12/2016
Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás. -
Fri, 02/12/2016
La serie Fuentes Arábico-Hispanas, perteneciente a la Colección Estudios Árabes e Islámicos, dirigida por Delfina Serrano Ruano (ILC, CCHS-CSIC) acaba de publicar el Vol. 36 titulado Rasf Al-Darab Fi Fadl Bani Isra 'Il Wa-L'Arab (On the eminence of Israelites and Arabs). A Neo-Muslim Apology in Defense of the Israelites, edición de Paul Fenton.