La exposición redescubrió lugares, personajes y acontecimientos reflejados en la literatura de viajes y las expediciones científicas
-
Fri, 17/11/2017
-
Tue, 07/11/2017
Helena y Juan Rodríguez Somolinos muestran los fondos bibliográficos y explican el trabajo que realizan en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo -
Tue, 07/11/2017
Manuel Parada (IH) es comisario de la muestra de la Biblioteca Nacional de España en la que se conmemora el quinto centenario del nacimiento de este erudito portugués -
Mon, 06/11/2017
Una veintena de alumnos del IES María Rodrigo se aproximó a la multisciplinariedad del centro de Ciencias Humanas y Sociales -
Fri, 03/11/2017
Del 6 al 19 de noviembre, se celebra XVII edición de la Semana de la Ciencia de Madrid, en la que el CCHS organiza itinerarios didácticos, talleres y exposiciones, entre otros -
Fri, 03/11/2017
Disponible el Vol. 79, nº 158 de 2017 de la "Revista de Literatura" publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA). La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. -
Fri, 03/11/2017
Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás, correspondiente al mes de Octubre de 2017. -
Thu, 02/11/2017
El pasado 27 de octubre Kevin Jay Zilverberg (Saint Thomas University, Saint Paul MN) defendió su "lectio coram" (año de preparación al doctorado) con el título "The Textual History of Old Latin Susanna". El trabajo se ha realizado durante una estancia en el ILC bajo la dirección de José Manuel Cañas Reíllo (ILC, CCHS-CSIC). La defensa tuvo lugar en la Facultad Bíblica del Pontificio Instituto Biblico (Roma), siendo declarado el candidato "Idoneo al Dottorato". -
Thu, 19/10/2017
Se publica el libro "Esclavitud y diferencia racial en el Caribe hispano", editado por Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC). -
Wed, 18/10/2017
El pasado 6 de octubre Ramadan Ibrahim Mohamed defendió su tesis doctoral en torno a “El desarrollo del “conocimiento demostrativo” dentro de la teología y la jurisprudencia islámica y judía. Yaʻqub al-Qirqisani”, codirigida por María Ángeles Gallego (ILC, CCHS-CSIC) y Geoffrey Khan (University of Cambridge). La tesis fue defendida en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y mención de doctorado europeo.