Dpto. de Población

Jefe del departamento: Julio Pérez Díaz

Celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores con un nuevo episodio de "Cuenta Conmigo" sobre edadismo digital
Este 1 de octubre, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, la serie de podcasts #CuentaConmigo, parte de la iniciativa #SoyMayorSoyComoTú, lanza un nuevo episodio donde se aborda el tema del edadismo digital.
Portada del libro
Publicado el libro "Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género. Las miradas académica, institucional y social", edición a cargo de Gloria Fernández-Mayoralas y Fermina Rojo-Pérez (IEGD). Ambas investigadoras han contribuido además como autoras de diferentes capítulos. También han intervenido como autores Julio Pérez Díaz, Antonio Abellán García y Vicente Rodríguez-Rodríguez, todos ellos investigadores del IEGD.
Portada del libro
Ana López-Sala, investigadora del IEGD,  publica (en colaboración con Dirk Godenau) el libro titulado "Estados de contención, Estados de detención. El control de la inmigración irregular" en la editorial Anthropos (Colección Ciencias Sociales).
Diego Ramiro
El equipo del Departamento de población del CSIC, dirigido por Diego Ramiro (IEGD, CCHS-CSIC) en colaboración con el INE, presentan una proyección a 50 años de la población española.
El G-6 de la ciencia de Europa publica la experiencia aprendida de la covid-19 para afrontar futuras pandemias
Un equipo de 12 científicos de los centros de investigación Max Planck, Helmoltz, Leibniz, CNRS, CNR y el CSIC elabora una serie de recomendaciones para gestionar epidemias
La pandemia de gripe de 1918 causó en Madrid más de 6.500 muertes en exceso a la mortalidad normal
Cien años después de que la gripe "española" devastara la tierra, causando, según las estimaciones, hasta 100 millones de muertes en todo el mundo, los investigadores continúan tratando de comprender cómo y por qué el virus se propagó tan rápidamente y afectó a tantas personas. En la ciudad de Madrid, la pandemia causó más de 6.500 muertes en exceso en un periodo de menos de 20 meses, según concluye un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Epidemiology, de Laura Cilek y Diego Ramiro, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Gerardo Chowell de la Georgia State University (Estados Unidos), en el marco del proyecto Horizonte 2020 LONGPOP.
Portada del libro
Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and perspectives on environment and agins es el título del libro editado por Vicente Rodríguez Rodríguez (IEGD, CCHS-CSIC) y Diego Sánchez González (Universidad de Nuevo León, México).
La nueva campaña de “Soy Mayor, soy como tú”, impulsada por Envejecimiento en red (IEGD) aborda la invisibilización y la falta de datos de las personas mayores en estudios, estadísticas y ensayos clínicos
Este año la campaña adopta el eslogan #CuentaConmigo, un llamamiento a contar con la población mayor en los estudios poblacionales, cara a obtener datos y relatos más prolijos que permitan diseñar políticas públicas desde una visión alejada de clichés y estereotipos, con los que se tiende a representar a estas personas.
El Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM coordinado desde el CSIC recibe el premio de Fundación Pilares en Investigación y Formación
El Programa 'ENCAGEn-CM' ha sido premiado en la categoría de Investigación y Formación se la V edición de los Premios a las mejores buenas prácticas de la Fundación Pilares para la autonomía personal.
Los investigadores del IPP y del IEGD se suman a la COP25
​​​​​​​El CSIC se suma a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Madrid con la aportación de científicos y la organización de actividades