Judíos y Musulmanes en la Trama Social Mediterránea: Fuentes y Contextos (REDMED)

Investigador responsable: Javier Castaño

El grupo se ocupa de la investigación de las variedades de las culturas religiosas judía e islámica en su contexto mediterráneo y del impacto de ambas en la vida social e intelectual del entorno, sin ignorar las formas normativas correspondientes. En sus distintas variedades, ambas culturas han mantenido una compleja relación simbiótica o de proximidad desde el periodo medieval a la actualidad, no exenta de encuentros y desencuentros. Han sido visiones estáticas enraizadas (de las que el «Orientalismo» no es sino una de sus manifestaciones más conocidas) las que han determinado la separación artificial de algunas de las disciplinas en estas materias. Ello ha deformado en muchos casos el objeto de investigación al aplicar categorías epistemológicas reductivas, relegándolas a la postre a los márgenes del currículo universitario español. Nuestra perspectiva es mucho más amplia, tanto desde un punto de vista cronológico –de la Edad Media hasta la Modernidad–, como geográfico, circunscrito al mundo mediterráneo. Los investigadores que conforman esta línea de investigación comparten una preocupación por superar las limitaciones disciplinares y metodológicas tradicionales que estudian de manera aislada tanto a individuos y grupos, como a su creación cultural. Asimismo, dichos investigadores sitúan como eje central de aproximación a sus temas de estudio el tratamiento y el análisis de las fuentes primarias, partiendo de la aplicación de una metodología filológica rigurosa.

 

Webs relacionadas:

E-sefardic

Mié, 02-04-2014; 00:00
Sede CCHS
Ciclo de Conferencias 'Judíos y musulmanes en la trama social mediterránea': "Vasco Da Gama's second voyage to Calicut and its impact on the Muslim local populations and trade networks"
Por Tareg Mohamad, Institute for Islamic World Studies - Zayed University (Abu Dhabi, EAU)
 
Sala Julián Ribera 1C
Mié, 12-03-2014; 00:00
Sede CCHS
Conferencia “Falconry in Talmudic and Islamic Medieval Law"
Por Leor Jacobi (Universidad de Bar-Ilan)
 
Sala Julián Ribera 1C
 
Organiza: Línea de investigación “Judíos y musulmanes en la trama social mediterránea: Fuentes y contextos”.
Mié, 19-02-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario-Conferencia "La 'sedacá' como instrumento de relación social entre los conversos de Portugal y los judíos portugueses de Marruecos y el imperio otomano (siglo XVI)"

Por José Alberto Tavim (Instituto de Investigaçao Científica Tropical, Lisboa)

Sala Julián Ribera 1C

Dentro del ciclo "Nuevas perspectivas para el estudio de la historia de los judíos"

Organiza: Línea de investigación "Judíos y Musulmanes en la trama social mediterránea: Fuentes y contextos"

Jue, 16-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Conferencia "Islamic Cities, Chinese Paper, and Jewish Readerships in the Ninth-Century Near East"
Por Fred Astren (San Francisco State University)
 
Sala Julián Ribera 1C
 
Organiza: G.I.
Portada del libro
Se publica un nuevo volumen de la Colección de Estudios Bíblicos, Hebraicos y Sefardíes, serie Publicaciones de Estudios Sefardíes del ILC: Me'am lo'ez Cohélet: comentario sefardí al libro bíblico de Eclesistés del rabino Salomón Hakohén de Elena Romero y José Manuel González Bernal.
foto
Entre los días 30 de junio y 3 de julio de 2014 tuvo lugar en el CCHS el 18º Congreso de Estudios Sefardíes, heredero de la longeva British Conference on Judeo-Spanish Studies (1ª edición, Leeds 1979) e iniciativa conjunta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Naime & Yehoshua Salti Center for Ladino Studies (Bar-Ilan University, Israel) y el London University College (Reino Unido).
Se presentan los avances de diversas tesis dirigidas en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
El pasado 28 de septiembre se presentaron seis de las tesis que actualmente están en marcha por jóvenes investigadores en los departamentos de Estudios Judíos e Islámicos, de Próximo Oriente Antiguo y de Estudios Griegos y Latinos del ILC.