Dpto. de Filosofía, Cultura y Sociedad

Jefe del departamento: Juan Carlos Velasco Arroyo

Monográfico sobre “Migraciones y fronteras de la justicia”
La revista Bajo Palabra publica un número monográfico (23 de 2020) sobre  “Migraciones y fronteras de la justicia”, editado por Juan Carlos Velasco (IFS, CCHS-CSIC) y Maria Caterina La Barbera (U. Antonio Nebrija).
portada del libro
La obra "Leibniz. En el mejor de los mundos posibles" de Concha Roldán (IFS, CCHS-CSIC) ha sido traducida al polaco y publicada por la editorial Kolekcja-Hachette.
Portada del libro
Emilio Muñoz Ruiz (IFS, CCHS-CSIC) publica La crisis de la sociedad actual y los riesgos de involución en la editorial Catarata.
Portada del libro
La colección "Clásicos del Pensamiento", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS) publica "Textos del socialista utópico" de Robert Owen, edición de José Ramón Álvarez Layna.
La colección "Clásicos del Pensamiento", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS) publica "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva : Del optimismo en Leibniz" de José Ortega y Gasset
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con la colaboración de la Fundación Ortega-Marañón, publican "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva" de José Ortega y Gasset, editado por Javier Echeverría.
Antolín Carlos Sánchez Cuervo recibe el Reconocimiento de la Escuela Nacional de Altos Estudios de la UNAM
​​​​​​​Antolín Sánchez Cuervo, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, ha recibido el “Reconocimiento Escuela Nacional de Altos Estudios”, convocado anualmente por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México para distinguir a personas o instituciones que han contribuido a la docencia, investigación o difusión de las Humanidades.
Portada del libro
"El arte de innovar. Naturalezas, lenguajes, sociedades" de Javier Echeverría es el nuevo título de la colección "Moral, Ciencia y Sociedad en la Europa del siglo XXI", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS, CCHS-CSIC).
Roberto R. Aramayo (IFS) publica "Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal como es)"
El nuevo libro de Roberto R. Aramayo "Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal como es)" se publica simultáneamente en español, italiano y portugués.
Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC)
Entevista a Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) desde el Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno con el título: Migraciones, fronteras y justicia global. El Laboratorio Filosófico conversa con Juan Carlos Velasco «En cuestiones migratorias, lo decisivo está en no adoptar unilateralmente la perspectiva del habitante de país próspero y seguro, sino en ponerse también en el lugar de quien busca una existencia libre y digna del ser humano».
Portada del libro
Se publica el libro "Crítica inmanente de la sociedad" editado por José Manuel Romero y José A. Zamora (IFS, CCHS-CSIC). José Antonio Zamora ha contribuido además, como autor del capítulo titulado "Materialidad espectral, subjetivación y crítica inmanente del fetichismo"